141 - Recuerdos de siempre - Recuperación de la memoria colectiva local a través de archivos digitales abiertos.

A la red Guadalinfo siempre le ha interesado explorar las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías para recuperar la memoria histórica y cultural de los pueblos andaluces. También para crear espacios que estimulen el diálogo y el encuentro entre residentes de distintas localidades del territorio, que ayuden a compartir tradiciones y a reconocer aspectos comunes (y diversos) de la rica identidad andaluza. Así que el objetivo de esta actividad es vertebrar un sentido de identidad andaluza, generar iniciativas de colaboración con los creadores, recuperar la memoria histórica de nuestros pueblos y aprovechar todo eso para potenciar el desarrollo de competencias digitales en el desarrollo de contenidos para el nuevo portal.

Además de documentar y recuperar memorias para que puedan transferirse a otras generaciones, este proyecto tiene cuatro ventajas más desde el punto de vista de los objetivos de la red Guadalinfo: 1) Estimula la colaboración inter-generacional y la propia auto-estima de los mayores, 2) Es un pretexto para acercar a las personas de la tercera edad a las nuevas tecnologías y ayudarlas a que desarrollen competencias digitales que reduzcan el riesgo de e-exclusión, 3) La información recopilada, si es bien utilizada, puede aportar valor a la localidad como destino turístico, 4) Es una oportunidad para el ocio y el fomento de valores comunitarios.

Algunas de las actividades que se pueden desarrollar como parte de este tipo de proyectos son:

  1. Digitalización de fotografías históricas que tocan la fibra sensible.
  2. “Fotos de ayer y de hoy”: Exposiciones fotográficas (online y offline) que comparen fotos históricas con actuales de los mismos sitios.
  3. “La historia de mi pueblo contada a través de objetos”: Invitar a los mayores a que elijan objetos personales que son de gran valor sentimental y que sirvan para contar historias o relatos sobre cómo se vivía en su pueblo. Las imágenes y los relatos se pueden digitalizar y publicar en un portal-web. Los residentes que participen tendrían que subir una imagen del objeto elegido y una historia, un relato, de por qué lo han elegido (como imagen de su localidad) y el valor histórico-cultural que tiene. Esas entradas se pueden votar y comentar en el propio portal por otros usuarios. Después, incluso, se puede organizar una exposición para mostrar físicamente esos objetos.
  4. Páginas en Facebook para compartir fotos y documentos históricos entre los residentes del pueblo.
  5. Rescatar del olvido refranes, dichos y relatos locales, así como formas de hablar y decir de los lugareños, a la vez que los usos y las costumbres que han ido perdurando en el tiempo. Se pueden producir podcasts y vídeos que presenten los resultados de esta investigación.
  6. Vídeos con entrevistas a abuelos de la localidad que cuenten historias que vivieron. También pueden crearse collages con fragmentos de vídeos grabados por los propios mayores.  
  7. Talleres de copla: En los que los mayores cuentan primero qué música y canciones escuchaban cuando eran jóvenes, con las que bailaron por primera vez o se enamoraron. Después se buscan esas canciones en Internet, para recuperar sus versiones digitales, y se copian en ficheros mp3 y otros formatos para que los mayores puedan disfrutarlas en casa.
  8. Talleres de remedios caseros: Recopilar y documentar la sabiduría de los abuelos y abuelos en medicina tradicional. Después se puede hacer un blog con esa información, o montar foros para debatir sobre la eficacia de esos remedios.
  9. Talleres de recetas caseras: De aquellas recetas que solo nuestras abuelas y madres saben cocinar como nadie, para aprender de sus secretos.

10. Colaboración con la biblioteca del pueblo para impulsar proyectos de digitalización de documentos de interés colectivo que puedan ser ofrecidos desde la web de la biblioteca. 

Debe estar autenticado para poder inscribirse a una actividad. Acceder
Área
Participación ciudadana
Duración
13.5 horas
Fecha de inicio
vie, 03 de marzo de 2023
Fecha de finalización
vie, 31 de marzo de 2023
Horario