228 - Apoyo socioeducativo de los menores con ayuda de las TIC
Esta es una actividad que realizan muchos CGs de las localidades pequeñas, pero también (y sobre todo) los CAPIs. Consiste en programar acciones de cuatro tipos, según los objetivos que se persigan: 1) Refuerzo escolar: Apoyar los estudios y la realización de deberes o tareas asignadas en el colegio utilizando TICs que puedan dar ese soporte, 2) Educación cívica: Intervenir en la formación de valores positivos que ayuden a la integración, 3) Necesidades educativas especiales: Ayudar con las TIC a menores con necesidades educativas especiales, 4) Ocio educativo: Aprovechar aplicaciones lúdicas basadas en las nuevas tecnologías para desarrollar competencias digitales en menores y preadolescentes.
Un objetivo importante es realizar acciones de carácter preventivo que puedan propiciar la incorporación de hábitos positivos de cara a la adolescencia, y que el CG ofrezca un espacio en el que los menores puedan manifestar sus opiniones e ideas personales. Estas intervenciones deberían ayudar a la prevención de posibles situaciones de desprotección e integración de menores y jóvenes en situación de riesgo.
Con esta guía se puede formar en habilidades sociales y emocionales básicas a los/as menores, para ofrecer un conjunto de estrategias y técnicas destinadas a ayudarles a desenvolverse, relacionarse y mejorar la convivencia en su entorno más próximo. A través de talleres, dinámicas y juegos, se pueden fomentar valores como la amistad, el respeto hacia sus compañeras/os, las monitoras y la familia, la creatividad, la colaboración trabajando en grupo, la confianza, el control de sus impulsos, la igualdad, la solidaridad, etc. Otras líneas de trabajo puede ser el desarrollo de habilidades sociales como la empatía, la comunicación, la escucha activa, y la autoestima, así como el control de emociones básicas como furia, alegría, tristeza, miedo y asco, identificando y expresando dichas emociones, al trabajar el control de impulsos.
En la línea de apoyo escolar y orientativo para la realización de deberes, proyectos y demás estudios, los servicios que se den deben necesitar el apoyo de nuevas tecnologías. Para ello se pueden identificar (con la ayuda de docentes y profesores de la colegios e institutos de la localidad) las necesidades de aprendizaje en distintas materias que tienen los distintos tipos de alumno/as que visitan el CG, con el fin de adaptar los recursos-TIC a esas necesidades.
Esta labor de los CGs puede servir de instrumento de ayuda a los docentes de los centros educativos del territorio, atendiendo sus indicaciones y sugerencias para actuar como complemento del equipo educativo para el avance en los estudiantes.
Algunas de las actividades que pueden desarrollarse como parte de esta guía, son:
- Uso de recursos TIC para fomentar mejores hábitos de estudio (técnicas y hábitos de estudios, orden y limpieza…)
- Aplicaciones TIC para potenciar el aprendizaje, reforzar las áreas de conocimiento más deficitarios y mejorar el rendimiento académico de los menores.
- Uso de recursos TIC para el fomento de hábitos saludables (alimentación, higiene, actividades deportivas…).
- Organización de “Escuelas de Verano”, en colaboración con otras entidades del territorio, para dar apoyo socioeducativo a las familias en los períodos vacacionales de julio-agosto
- Uso de las TIC para fomentar valores y prevenir conductas antisociales en menores y preadolescentes.
- Desarrollo de dinámicas lúdicas para mejorar el aprendizaje (ver Guía “Aprende jugando con las TIC”).
- Fomento de habilidades emprendedoras desde temprano (ver Guía “Aprender a emprender desde el Cole y el Instituto”).
- Utilización de herramientas y aplicaciones TIC para el desarrollo de habilidades sociales (ver guía “Juegos de mesa usando las TIC”)
- Aprendizaje lúdico sobre seguridad en Internet para menores y jóvenes (ver guía “Crea-Juega-Aprende”)
- Realización de talleres de creatividad (ver guía “CreaPeques: creatividad para niños y niñas”)
- Organización de talleres para estimular nuevas competencias digitales (ver guías: “AnimaJóven: Diseño de videojuegos”, “Scratch: programación para niño/as”, “Fotografía Digital”, “Video Digital con el móvil”
- Desarrollo de actividades-TIC centradas en la promoción de la lectura.
- Uso de Youtube para el aprendizaje de nuevos conocimientos y habilidades (ver guía “Aprende con Youtube”).
- Actividades orientadas a mejorar la cultura general de los menores y preadolescentes (ver guías: “Museos Virtuales” y “Google Earth: un paseo virtual y lúdico por los sinfines de la tierra”)
- Fomento de una mayor sensibilidad medioambiental (ver guía: “Recicla con las TIC”).