66 - Nuevas Tecnologías para mayores

El experto Allan Walker (2006) planteó siete principios básicos para la consecución de un envejecimiento activo, y que deben ser tenidos en cuenta por los/as AILs en la programación de actividades dentro de esta línea:

  1. Fomento de actividad: No se trata solamente de alargar la vida, sino de vivirla intensamente. Se busca estimular una actitud vital positiva que contribuya al bienestar del individuo, de su familia, de su comunidad o de la sociedad en general, sin que tengan que estar relacionados con un trabajo remunerado o productivo. Fomentar la curiosidad y las ganas de aprender. Mantener una mente despierta.

  2. Todas las edades: Se debe incluir a todos los grupos de edad en el proceso de envejecer activamente a lo largo del ciclo vital, para tener así un carácter preventivo.

  3. Sin excepción: El envejecimiento activo debe estar presente en todos los mayores, aunque sufran a algún nivel dependencia o vulnerabilidad.

  4. Solidaridad intergeneracional: Hay que mantener la solidaridad intergeneracional si queremos afrontar el envejecimiento activo desde una aproximación moderna.

  5. Protección de derechos: Dentro del envejecimiento activo hay que incluir derechos tales como: la protección social, la educación y formación a lo largo de la vida, etc. y obligaciones como: aprovechar las oportunidades de formación y educación y a permanecer activos de todas las formas posibles.

  6. Empoderamiento: La estrategia a emplear para el envejecimiento activo debiera de ser participativa y generar empoderamiento.

  7. Diversidad: Se debe respetar la diversidad cultural y social de los distintos colectivos.

Algunas de las actividades y proyectos que se pueden impulsar desde los centros CG, para un abordaje integral del reto del envejecimiento activo con ayuda de las TIC, debe organizarse entorno a las llamadas dimensiones de calidad de vida:

  1. Bienestar físico: Las TIC como herramienta para mejorar la salud y bienestar: Aplicaciones que pueden ayudar a mejorar la salud de los mayores, tanto desde el punto de vista preventivo (por ejemplo, mejorar la memoria) como de seguimiento y mejora de pacientes enfermos, así como de sus cuidadores. Las TIC pueden ayudar mucho a mejorar la autonomía de estas personas.

  2. Bienestar emocional:Las TIC como oportunidad de ocio: Youtube y otros recursos disponibles en la red, suponen como en otras edades una vía de escape, satisfacción o fuente de información para fomentar intereses o hobbies.

  3. Relaciones interpersonales: Las TIC como oportunidad de socialización: Redes sociales para buscar apoyo y compañía (no sentirse solos), y herramientas para fomentar la colaboración y el asociacionismo en el sector. Hacer lo posible para que “sigan conectados al mundo”.

  4. Inclusión social: Organización de ciclos de formación centrados en las necesidades de aprendizaje de los mayores, convocando talleres para el desarrollo de competencias digitales para evitar la e-exclusión (Ver al final el listado de “actividades relacionadas” con ideas de cursos para programar).

  5. Desarrollo Personal: Las TIC como oportunidad de aprendizaje: Tutoriales y cursos disponibles en Internet para aprender cosas nuevas. Clubes de Lectura de Mayores (lectura de e-books o de libros, y después los participantes ven videos o buscan información para debate):

  6. Bienestar Material: Viendo las TIC como una forma de acceder a recursos materiales, ayudas, actividades y comprender ciertas facetas de la economía digital descubriendo los beneficios y perjuicios que les pueden afectar.

  7. Autodeterminación: Con actividades concretas donde vuelven a tomar el control de sus decisiones o manifestar abiertamente sus opiniones para ser escuchados/as en la red.

Derechos: Descubriendo las TIC´s como una inmensa biblioteca donde localizar recursos y argumentos que amparan sus derechos y les protegen de posibles vulneraciones.

Con esta actividad presentaremos a los mayores distintas tecnologías que mejoran su bienestar, con el propósito de que se interesen por ellas y quieran después recibir formación más específica en aquellas que les parezcan más útiles. Los contenidos principales a abordar serán estos:

  1. Uso de las TIC por personas mayores: ¿por qué son beneficiosas?
  2. Las TIC como ayuda para la salud: Aplicaciones disponibles para la vida saludable y el seguimiento de enfermedades.
  3. Las TIC como herramientas de comunicación: 1) WhatsApp, 2) Telegram, 3) Skype.
  4. Las TIC como herramientas para el ocio (tecnologías lúdicas): 1) Juegos por Internet, 2) Comunidades y redes sociales para mayores.

Debe estar autenticado para poder inscribirse a una actividad. Acceder
Centro
Área
Alfabetización digital
Duración
4.5 horas
Fecha de inicio
jue, 09 de marzo de 2023
Fecha de finalización
jue, 30 de marzo de 2023
Horario