223 - Medio Ambiente 2.0: Participación comunitaria en aspectos medioambientales

Esta actividad busca trabajar tres dimensiones a la vez: 1) Objetivo medioambiental, 2) Participación ciudadana, 3) Uso de las TIC.

La Participación Ciudadana permite que las personas se informen y opinen responsablemente acerca de un proyecto, Política, Plan o Norma ambiental específica. De esta manera, la sociedad civil puede aportar antecedentes para una evaluación con un mayor nivel de información, dando transparencia al proceso y solidez a la toma de decisiones de las autoridades locales.

Para abordar un proyecto de estas características, usando las TIC, podría ser necesario que el AIL programe actividades de formación que permitan el desarrollo de habilidades digitales como las siguientes: a) Fotografía digital, b) Vídeo digital con el móvil, c) Retransmisión por Streaming, d) Búsqueda de información por Internet, e) Youtube, f) Descargar al ordenador las fotografías del móvil, entre otras.

Dos de los proyectos más integrales que se pueden impulsar como parte de esta guía son: 1) Realizar un diagnóstico ambiental participativo que recoja la percepción social de los ciudadanos respecto a los temas ambientales, 2) Desarrollo colaborativo de la “Agenda de desarrollo sostenible municipal”.

Por poner ejemplos concretos, algunas de las actividades que se pueden desarrollar dentro de esta guía son las siguientes:

-        Proyecto de “Ayuntamiento 2.0” para abrir la agenda medioambiental del municipio a la participación ciudadana, previa formación en “TEPs y redes digitales para la participación social” (ver guías) para desarrollar las habilidades digitales necesarias que posibiliten esa participación.

-        Proyecto “Recicla con las TICs” (ver guía)

-        Proyecto de uso de redes sociales, por ejemplo Twitter, Facebook, Instagram o Pinterest, para documentar gráficamente y denunciar problemas medioambientales de la localidad.

-        Creación de blogs y curación de contenidos sobre temáticas relacionadas con el Medio Ambiente siguiendo un modelo parecido al de “periodismo ciudadano” (ver guía).

-        Ciclo de Cine-fórum con las TICs dedicado al medio ambiente y la sostenibilidad

-        Ciclo de promoción de la lectura sobre temas medioambientales

-        Uso de “podcasts para la participación ciudadana” (ver guía) en temas medioambientales que conciernen a su territorio.

-        Proyecto de “Cartografía emprendedora: nuevas oportunidades de negocio” que sirva para identificar nuevas (y viejas) profesiones con un impacto saludable en el medio ambiente del territorio. Vincular este proyecto con el de “Artesan@s 2.0” (ver guías) como práctica ecológica.

-        Aplicaciones sencillas de Realidad Aumentada (ver guía) para desarrollar dispositivos con fines de educación medioambiental

-        Proyectos con “Scratch: programación para niño/as” o “Aprende jugando con las TIC” orientados a temáticas medioambientales. Por ejemplo, ponerles desafíos o problemas ecológicos para que los resuelvan. 

-        Formación en valores ecológicos dentro de la actividad de “Apoyo socioeducativo de los menores con ayuda de las TIC” (ver guía).

-        Proyecto “Pequeños genios” (ver guía) en el que lo/as niño/as tengan que resolver retos medioambientales de la localidad.

-        Proyecto “Prisma Joven” o “CreaJóven: creatividad para jóvenes y adolescentes” (ver guías) que impliquen a los jóvenes y adolescentes en iniciativas de carácter ecológico de interés para la comunidad.

-        Taller de Google Earth en el que usando esta herramienta se haga sensibilización medioambiental. 

Debe estar autenticado para poder inscribirse a una actividad. Acceder
Área
Cultura innovadora Participación ciudadana Calidad de vida
Duración
2 horas
Fecha de inicio
mié, 29 de marzo de 2023
Fecha de finalización
mié, 29 de marzo de 2023
Horario