124 - Aprende con Youtube
Youtube ofrece enormes oportunidades para aprender y desarrollar nuevas capacidades de interés personal y profesional. Tanto para aprender nuevos hobbies, como para desarrollar competencias para acceder a nuevas oportunidades de trabajo.
Este proyecto persigue el objetivo de “ordenar el aprendizaje autodidacta” ayudando a los participantes a preparar un “plan de formación” que se enfoque al desarrollo de habilidades específicas que les interese desarrollar con ayuda de Youtube. La idea es especializar esta actividad para “aquellos que quieran aprender algo” usando esta herramienta tan versátil. Se puede invitar a los participantes a que digan qué les gustaría aprender, y entonces el AIL les enseña a buscar contenidos relacionados con ese aprendizaje que quieren adquirir, para demostrarles que en Youtube se puede encontrar material didáctico de casi cualquier tema.
Para el desarrollo de esta actividad, se recomienda dar los siguientes pasos:
- Taller sobre temas formativos de interés: Primero organizar un taller que sirva para discutir con los participantes sobre qué temas les interesan más, y cuál puede ser el foco de su formación. Conviene separar los aprendizajes lúdicos o recreativos, relacionados con nuevos hobbies, y los aprendizajes más profesionales orientados a mejorar la empleabilidad. Aunque se recomienda un taller, también se puede hacer esto a través de sesiones individuales de “acompañamiento personalizado”, en las que se trabaje personalmente con cada usuario, en una labor parecida al coaching. En cualquier caso, el objetivo es ayudarlos a elegir una temática formativa que realmente les guste y les motive.
- Taller sobre búsqueda y filtrado de información por Internet: Una vez que cada participante elija la temática formativa en la que desea centrarse, se organiza un taller (dos sesiones) para que hagan búsquedas por Internet de vídeos de Youtube que les puedan ayudar al aprendizaje. Puede ser conveniente que el AIL haga una búsqueda previa de enlaces sobre las temáticas elegidas por los participantes, porque esto le va a ayudar a orientarlos en el taller, y el filtrado sea más eficaz.
- Plan de formación usando Youtube: Cada participante debe preparar, a partir de las búsquedas del punto anterior, un “plan de formación autodidacta” que consista en visionar y estudiar un número determinado de vídeos que le sirvan para aprender sobre el tema que ha elegido. Este “plan” se puede discutir de forma personalizada con el AIL, para mejorarlo y complementarlo, si hace falta.
- Formación autodidacta: Durante un tiempo, los participantes van a realizar “estudio autodidacta” usando los videos. Este estudio puede ser en el centro Guadalinfo, pero también en su casa.
- Taller de cierre: Convocar una o dos sesiones en las que los participantes demuestren y cuenten lo que han aprendido a partir del visionado de vídeos, y compartan experiencias sobre el proyecto.
- Digitalización: Se puede crear un blog o web para dar a conocer los resultados del proyecto, presentando las habilidades adquiridas por los participantes, con sus distintas temáticas.