Pequeños genios Venta de los Santos.
Los niños y niñas no tienen todavía desarrolladas ciertas “rutinas mentales”, así que disponen de una mente mucho más fresca que le permite abordar los problemas siguiendo estrategias y rutas más originales que las que siguen los adultos. La inocencia, frescura, espontaneidad y autenticidad de los niños y niñas andaluces pueden ser las claves que hay que aprovechar para el desarrollo de esta iniciativa. Un ejemplo que puede servir de inspiración para concebir este proyecto son las tertulias que se hacen en el programa de TV “Menuda noche” que presenta Juan y Medio.
Este proyecto quiere aprovechar esa oportunidad para implicar a la infancia en la resolución creativa de problemas o desafíos que tenga la localidad. Persigue, por lo tanto, estos objetivos: 1) Generar sensibilidad infantil (capacidad de observación, implicación social) hacia problemáticas reales de su pueblo, incluida cierta capacidad de “aprender a emprender” desde el Cole, 2) Desarrollar habilidades creativas entre los niños y niñas utilizando las TIC, 3) Aprovechar la capacidad creativa de la infancia para encontrar enfoques originales a problemas o retos que necesita resolver la localidad.
El proceso a seguir para el desarrollo de este proyecto puede ser el siguiente:
- Convocatoria de retos: a empresas, ayuntamiento, organizaciones sociales y particulares para que envíen propuestas de “retos/problemas/desafíos” a trabajar en el ejercicio.
- Convocatoria de niño/as: Captar a los niños y niñas de pueblo que quieran participar en el proyecto. La convocatoria puede hacerse pública, abierta, pero también en colaboración con colegios de la localidad.
- Herramientas-TIC: Identificar las herramientas digitales que se pudieran utilizar en el ejercicio para que los niños y niñas expresen sus soluciones creativas, y de paso desarrollen habilidades-TIC. Esto incluye desde aplicaciones de dibujo o de video-juegos, o herramientas como Scratch, hasta grabar vídeos o podcasts con las recomendaciones de solución. También se puede enseñar a los niños a buscar imágenes en Internet que reflejen el tipo de solución que proponen para el problema.
- Otras técnicas de creatividad: Las herramientas digitales se pueden combinar con metodologías de fomento de la creatividad de otros tipos, que no usan las TIC. Por ejemplo, desde juegos de sobre-mesa, a manualidades y uso de post-its, para construir la solución colectiva.
- Jornada de presentación de resultados: Se puede organizar una jornada en la localidad para presentar los mejores resultados del ejercicio. También una exposición o feria. Puede ser interesante que una representación de los niños y niñas participantes se reúnan con el “cliente” del problema o reto, que puede ser el Ayuntamiento, una asociación o empresa, para exponerle sus conclusiones.
- Contenidos digitales: También, de ser posible, hay que intentar digitalizar los resultados y subirlos a un sitio-web para visibilizarlos en el pueblo. Se recomienda sacar fotos y vídeos del proceso para compartirlos (obviamente, previa autorización de los padres y madres).