361 - Catastro: Sede Electrónica

La sede electrónica del catastro ayuda a la ciudadanía a tramitar y resolver expedientes catastrales de forma telemática. Aunque catastro hace revisiones cada tiempo, sí es verdad que los datos o muchos de ellos no están actualizados. Los impuestos de bienes Inmuebles o el Padrón Municipal, son ejemplos de organismos que derivan sus datos de la base de datos de catastro. Para acceder a la página de catastro (https://www.sedecatastro.gob.es/), hay que hacerlo con certificados emitidos por alguna de las entidades autorizadas. También podemos hacerlo con DNI, Sistema Clave, Código de Verificación Seguro o Clave Concertada (Estos dos últimos códigos, son facilitados por catastro en las cartas de requerimientos o subsanación de expedientes). Para consultar los bienes inmuebles, lo aconsejable es hacerlo con el certificado digital. Tendremos acceso a la información catastral de los bienes en los que somos titulares. Este acceso es sólo informativo. Podemos descargar un certificado Catastral telemático con todos los datos de nuestras propiedades tanto rústicas como urbanas. Este documento a veces es requerido por entidades o administraciones con la finalidad de verificar la vivienda o referencia catastral del inmueble de la persona titular. En el apartado Mis Expedientes el usuario además de consultar un expediente, también puede presentar la documentación que haya requerido Catastro. Normalmente la Gerencia envía el escrito de subsanación o requerimiento con un Código de Verificación segura. Este código es necesario para acceder a estos trámites. La consulta de expediente se puede hacer a través de certificados autorizados. En esta herramienta se visualiza el proceso y el estado de los expedientes catastrales de la persona interesada. El servicio de notificaciones permite acceder a las comunicaciones resultantes de los procedimientos catastrales, así como consultar las notificaciones ya realizadas. El acceso se realiza a través de clave concertada ( la facilita de Dirección General de Catastro), o con certificado digital o DNIe. Otro recurso muy importante son los Trámites ante Catastro, donde con el sistema de atenticación como el certificado digital, el usuario puede gestionar las bajas de un titular catastral, presentar un recurso de alzada, solicitar la inscripción de un trastero,… todo esto a través de la misma plataforma.

Debe estar autenticado para poder inscribirse a una actividad. Acceder
Área
Participación ciudadana E-Administración
Duración
0.25 horas
Fecha de inicio
lun, 06 de febrero de 2023
Fecha de finalización
lun, 06 de febrero de 2023
Horario