217 - Google Earth: Un paseo virtual y lúdico por los sinfines de la tierra
Google Earth es un programa informático (para escritorio, web y teléfonos móviles) que muestra un globo virtual que permite visualizar múltiples cartografías, con base en la fotografía hecha por satélites. Esta actividad formativa puede estar orientada sobre todo para niños y mayores con objetivos, en ambos casos con fines pedagógicos o lúdicos.
Con Google Earth se puede explorar el mundo desde cualquier lugar y observar el mundo en 3D de la misma forma que uno está acostumbrado a verlo en la realidad. Lo más interesante es que se pueden hacer “aventuras virtuales”, viajando a un lugar remoto, pasear por un bosque en 3D y retroceder en el tiempo.
Google Earth permite navegar por una rica biblioteca de imágenes, vídeos y viajes creados por Google Earth y otros colaboradores que permiten descubrir restos de naufragios en el océano o sumergirse en ciudades en 3D de todo el mundo, entre otras actividades.
Aquí tienes un resumen de las cosas que se pueden hacer usando Google Earth:
- Imágenes en 3D: Con las imágenes en 3D de Google Earth, se pueden sobrevolar áreas metropolitanas completas en 3D. Se pueden sobrevolar edificios con tan solo abrir Google Earth en el ordenador o en el teléfono móvil.
- Árboles en 3D: Se pueden observar más de 50 especies de árboles diferentes en áreas como parques, vecindarios y bosques remotos.
- Imágenes históricas: Permite retroceder en el tiempo con las imágenes históricas. Se pueden visitar barrios, ciudades y otros lugares familiares para ver cómo han cambiado a lo largo del tiempo.
- Océanos: Los usuarios pueden sumergirse en nuevas profundidades con la capa de océanos al hacerse un viaje con Google Earth.
- Edificios 3D: Realizar viajes en 3D por edificios, ciudades y los principales monumentos.
- Marte: Realizar una visita interactiva a Marte. Explorar un nuevo planeta y visualizar imágenes de la NASA.
- Cielo: Descubrir constelaciones y galaxias lejanas, entre otras muchas cosas.
- Luna: Obtener información sobre la Luna y seguir las misiones Apolo.
- Cambio climático: Explorar y realizar viajes narrados sobre las consecuencias del cambio climático.
- Los héroes de Google Earth: Descubrir cómo utilizan Google Earth algunas personas para cambiar su mundo.
- Telescopio Hubble: Explorar las impresionantes imágenes obtenidas con este telescopio o volar hasta ellas en el espacio.
- Lugares favoritos: Descubrir lugares sorprendentes gracias a las publicaciones de creadores de tendencias internacionales.
- UNESCO: Realizar recorridos virtuales por los principales lugares naturales y culturales.
- Galaxia líquida: El usuario puede crear su propia galaxia.
Google Earth se puede usar en tres formas:
- Aplicación de escritorio: Google Earth incluye todas las funciones necesarias para usuarios de ordenadores de escritorio. Hay que bajarse la aplicación al ordenador.
- Web: Utilizando el complemento de Google Earth se pueden disfrutar de vistas en 3D de la Tierra en sitios de toda la Web o probando la vista Earth de Google Maps.
- Google Earth para móviles: Aplicación disponible para dispositivos iOS y Android.
La potencialidad didáctica de este enorme atlas de geografía permite la búsqueda por topónimos de forma que podemos localizar un país, ciudad, calle, edificio, hotel... y Google Earth nos lleva con un "pequeño vuelo" al lugar deseado.
De igual forma localiza cualquier océano, cadena montañosa, formación geológica o accidente geográfico en general. Además permite acercar o alejar la imagen, trazar rutas entre puntos, calcular coordenadas geográficas, medir distancias, visualizar meridianos, paralelos y trópicos. Google Earth permite superponer, a través de diversas capas, información adicional de carácter demográfico, histórico, cultural... además de enlaces a la Wikipedia y bases de datos de imágenes georreferenciadas.