TURRILLAS
  • Provincia: Almería
  • Miembros: 215
  • Agentes de Innovación Local: María Dolores Martinez Pérez
  • AVDA. RAFAEL MONTERREAL, 1 04211 Turrillas Almeria
  • TURRILLAS - 950364923
  • Horarios:

    El Centro Guadalinfo de Turrillas;

    Lunes De mañana : 9:00h a 13:00h.

    Martes; De Tarde : 16:00h a 20:00h.

    Miercoles; De Tarde : 16:00h a 20:00h.

    Jueves; De Tarde : 16:00h a 20:00h.

    Viernes; De Tarde : 16:00h a 20:00h.

     

     

Actividades

Próximos cursos

    El centro no tiene próximas actividades planificadas

TURRILLAS ha compartido la noticia

Hitos de la Ciencia

Nature y Science, las dos revistas científicas de referencia, echan la vista atrás en sus ediciones de esta semana para recopilar los hitos científicos del 2013. Nature hace su top ten de investigadores, mientras que Science se centra en los descubrimientos.Fen Zhang, un investigador del Instituto de Tecnología de Massachusetts (EE UU), es el protagonista del año paraNature. En enero, él y su equipo demostraron que el sistema CRISPR (Clustered Regularly Interspaced Palindromic Repeats) funciona en células eucariotas.Este método es el que utilizan bacterias y arqueas para localizar y cortar secuencias de ADN. La técnica se basa en el mismo mecanismo para modificar el material genético, lo que permitirá diseñar tratamientos médicos personalizados.El ranking de Science lo encabezan los últimos pasos en inmunoterapia contra el cáncer, un campo de la medicina donde los tratamientos están dirigidos estimular la capacidad del sistema inmunitario para luchar contra la enfermedad.Otra de las menciones comunes de ambas publicaciones es la obtención de células madre embrionarias con la misma dotación genética que un adulto, es decir, clonadas. Un reto científico conseguido el pasado mes de mayo por un equipo de investigadores en el que se incluye una española.“Nuestro descubrimiento permitirá generar células madre para pacientes con órganos o tejidos dañados”, indicaba Shoukhrat Mitalipov, uno de los biólogos responsables del avance y cuyo papel destaca Nature.La última de las coincidencias tiene carácter energético: la generación de placas solares a partir de perovskita. En agosto, el físico de la Universidad de Oxford Henry Snaith, desarrolló una de las más prometedoras células solares a partir de este material, mucho más barato y eficiente que el silicio utilizado habitualmente.

TURRILLAS ha compartido la noticia

Un robot para asistir a personas mayores en su domicilio.

Investigadores de las Universidades de Sevilla, Huelva, Córdoba y Extremadura han diseñado un robot de bajo coste destinado a la vigilancia de mayores o discapacitados. Se trata de un sistema robótico que ayuda a personas dependientes en entornos domésticos inteligentes, espacios están dotados de sensores y actuadores ambientales que ayudan al usuario.La innovación del robot, aún en fase de prototipo, es su autonomía a la hora de navegar. “Sus capacidades cognitivas permiten que el robot comprenda y ejecute órdenes del usuario. Por ejemplo, si se le pide que vaya a un sitio, el robot busca el camino adecuado para llegar por sí mismo”, detalla a la Fundación Descubre Nieves Pavón, investigadora del proyecto en la Universidad de Huelva.Además de los algoritmos de inteligencia artificial que aumentan la autonomía, otra de las ventajas es la reducción del coste. “Hasta ahora, los diseños robóticos resultan más costosos porque requieren cables, instalación de cámaras o dispositivos de domótica, que implican hacer obras en el edificio donde van a actuar”, explica.Los investigadores proponen una instalación sencilla, que pueda acometer el propio cuidador. Esto reduce el coste del prototipo, que cuenta con medio metro de altura y unos 7 kilos de peso. “El objetivo final es que el robot se compre al mismo precio que un electrodoméstico, entre 500 y 1500 euros, porque se le pueden añadir extras. Incluso exploramos que se pueda alquilar por un tiempo”, adelanta.

TURRILLAS ha compartido la noticia

Calar alto colabora con la investigacion de la muerte de un planeta.

Investigadores de varias instituciones, liderados por Jorge Lillo-Box y David Barrado, del Centro de Astrobiología (CSIC-­?INTA), han estudiado el sistema formado por una estrella gigante roja y su planeta (Kepler-­?91 b), cuya órbita es extraordinariamente próxima a la estrella. La estrella, una gigante también denominada KOI-­133 y que ahora se encuentra en un proceso de expansión de sus capas externas, acabará devorando al planeta.Durante cuatro años, el telescopio espacial Kepler ha estado obteniendo datos de multitud de estrellas candidatas a albergar planetas. Una de estas candidatas era KOI-­?2133, una estrella gigante roja de la cual este trabajo ha derivado propiedades físicas como la masa, el radio o la edad de manera precisa mediante el uso de la astrosismología, técnica análoga al estudio de los terremotos en nuestro planeta, y que incluye un detallado estudio teórico.Este análisis ha requerido observaciones complementarias llevadas a cabo con el espectrógrafo CAFÉ (Calar Alto Fiber-­?fed Echelle spectrograph) y la cámara AstraLux (ambos instalados en el telescopio de 2,2 metros del Observatorio de Calar Alto). Además, el análisis minucioso de los datos de Kepler también ha permitido identificar pequeños cambios en su curva de luz, tanto disminuciones periódicas debidas a los eclipses que provoca el planeta, como modulaciones en la intensidad, lo cual verifica la presencia de un planeta, además de las provocadas por la sismicidad.Para confirmar la existencia del planeta Kepler-­?91 b se ha empleado el método de variaciones elipsoidales que consiste, básicamente, en la detección de la deformación de la superficie de la estrella por las fuerzas de marea ejercidas por el paso del planeta (ver vídeo). Hasta la fecha solo se han detectado con este método unos quince planetas, ya que se necesitan unas determinadas condiciones muy específicas que pocas veces se dan para poder aplicarlo. En cualquier caso, estos planetas orbitan alrededor de estrellas en una fase tranquila de su vida, con tamaños similares al Sol y sus planetas tienen asegurada una larga vida en ambientes estables. El ambiente de Kepler-­?91 b es totalmente distinto.Este planeta es el primer candidato a ser engullido por su estrellaLa atmósfera planetaria de Kepler-­?91 b, el nombre de este planeta, parece inflada, probablemente debido a la intensa radiación estelar, ya que el planeta está tan sumamente cerca de su estrella que tarda tan solo 6.24 días es dar una vuelta a su alrededor. Es, por tanto, el planeta más cercano a una estrella gigante roja conocido, lo que lo convierte en el primer candidato a ser engullido por su estrella. Esto sucederá en un plazo inferior a 55 millones de años, un periodo de tiempo muy reducido a escalas astronómicas.Un enorme sol ocupando el horizonteLa cercanía del planeta y el gran tamaño de la estrella implican que un ocho por ciento de la bóveda celeste del planeta estaría ocupado por la visión rojiza de su estrella. Si tenemos en cuenta que, en el caso de la Tierra, el Sol o la Luna ocupan en la bóveda celeste un 0.0005%, podemos hacernos una idea del panorama que podría verse en el cielo diurno de Kepler-­?91 b: una inmensa bola roja ocupando una fracción muy significativa del cielo y una intensidad luminosa extraordinaria.Otra particularidad es que, dada la arquitectura del sistema, una fracción de la parte de la cara oculta del planeta debería estar iluminada. Un fenómeno análogo al sol de medianoche en los polos de la Tierra, pero que ocurriría en cualquier región del planeta. Comparativamente, en la actualidad, la estrella tiene un radio de 6,3 veces el radio del Sol y el planeta gigante gaseoso tiene un radio de 1,38 veces el radio de Júpiter y una masa de 0,88 veces la masa de Júpiter.Colaboración hispano-­alemanaEste trabajo está basado parcialmente en observaciones llevadas a cabo por el Centro Astronómico Hispano-­?Alemán, en Calar Alto (Almería, España), operado conjuntamente por el Instituto Max Planck de Astronomía (Heidelberg) y el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-­? CSIC, Granada).Además, este trabajo hace uso de tiempo de observación gestionado tanto por el observatorio como de tiempo garantizado de ambos centros de referencia. Ha sido posible por el uso intensivo del espectrógrafo CAFÉ, el primer instrumento desarrollado y construido por el observatorio de Calar Alto, demostrando una vez más la necesidad de disponer de telescopios de tamaño medio e instrumentación de última generación en proyectos dedicados, que requieren un gran número de noches, y representa un modelo a seguir en el desarrollo del espectrógrafo Carmenes, un instrumento diseñado por un consorcio de 11 instituciones españolas y alemanas y piedra fundamental de la explotación del observatorio en los próximos años.

TURRILLAS ha compartido la noticia

Convocada la segunda edición del certamen para jóvenes Innovaciencia

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha puesto en marcha la segunda edición de Innovaciencia, un certamen de ideas y proyectos de innovación dirigido a jóvenes de hasta 30 años que cuenta con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y la Oficina García Cabrerizo.Innovaciencia se propone estimular y dar a conocer el talento innovador y emprendedor por medio de una convocatoria a la que se podrán presentar, de forma individual o colectiva, proyectos científicos e innovadores relativos a cualquier área científico-técnica.“Al tiempo que tratamos de difundir y fomentar la cultura científica y de la innovación, con esta iniciativa queremos poner en contacto a los jóvenes innovadores con investigadores del CSIC, el mayor organismo público de investigación de España”, explica Pilar Tigeras, vicepresidenta adjunta de Cultura Científica del CSIC.El certamen está dotado con 2.500 € para el primer premio, 2.000 € para el segundo y 1.500 para el tercero. Además los tres ganadores recibirán un iPad.Los premiados recibirán orientación por parte de investigadores del CSIC para afrontar los siguientes pasos de su carrera científica o profesional y todos los participantes que lo soliciten obtendrán un diploma que acredite su participación.El plazo para la presentación de los proyectos concluye el 25 de abril de 2014. Las bases completas y toda la información relativa al certamen pueden consultarse en la web www.innovaciencia.esTres proyectos innovadoresLa primera edición de Innovaciencia, celebrada a lo largo del curso 2012-2013, contó con un total de 56 proyectos presentados. Un software para simular y gestionar satélites en órbita, un avión no tripulado que permite controlar incendios y una plataforma ‘online’ para comunidades educativas fueron los tres proyectos premiados.Los hermanos Luis y Vicente Gil de Sola, estudiantes de Ingeniería Aeronáutica en la Universidad Europea de Madrid, resultaron galardonados por el proyecto Satellite Power Simulator. El jurado destacó la calidad y originalidad de este software, que permite estudiar la viabilidad y gestionar el programa energético de cualquier satélite en órbita.Otro estudiante de Ingeniería Aeronáutica, Enrique Plaza Báez (Universidad Politécnica de Madrid), fue merecedor de un premio por el proyecto Plataforma de observación aérea no tripulada (POANT). Su trabajo consistió en el desarrollo de un avión completamente autónomo con múltiples aplicaciones, como la fotografía aérea para el control de grandes infraestructuras, el seguimiento de plagas y regadíos en superficies agrícolas o el control de incendios. Este último aspecto fue considerado de gran interés por el jurado, que también valoró el bajo coste del aeroplano.Por su parte, Jorge Aguarón de Blas, estudiante de Bachillerato en el Colegio Cardenal Xavierre de Zaragoza, fue premiado por la plataforma Aularium, que posibilita el intercambio de información on line entre profesores, alumnos y padres de un centro educativo. La privacidad de los datos personales y la facilidad de uso y administración fueron dos de los motivos señalados por el jurado para la concesión de este premio.El vídeo en el que los ganadores explican sus trabajos y los pósteres de los proyectos premiados en la primera edición de Innovaciencia están disponibles en la página web del certamen.

TURRILLAS ha compartido la noticia

Investigan un nuevo compuesto natural para facilitar el proceso de elaboración de aceite de oliva

El grupo de investigación Ingeniería química y ambiental  de la Universidad de Jaén vinculado al Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) investiga un nuevo coadyuvante natural que desea incorporar al proceso de elaboración del aceite de oliva. Se trata de carbonato cálcico, un compuesto muy barato y abundante en la naturaleza que, según explica el responsable del grupo, Manuel Moya, mejoraría enormemente el proceso de elaboración de aceite de oliva sin interferir en su calidad y en sus propiedades.El coadyuvante es un compuesto que se añade a la pasta molida de la aceituna en el momento en que ésta entra en la batidora para que mejore el proceso de elaboración del aceite de oliva a partir de dicha masa. Las almazaras suelen utilizar talco como coadyuvante. El investigador de la UJA explica en este sentido que “el carbonato cálcico es más barato y abundante que el talco y ayuda a separar la emulsión de aceite y agua”. Esto significa que facilita la separación del aceite (entendido como el jugo oleoso) del agua y de los elementos sólidos, facilitando la extracción de un aceite más limpio y puro. Por otro lado, el uso de este compuesto permite que se pueda batir la masa aceitosa en frío (24-25ºC) consiguiendo una mejor calidad sin perder rendimiento.Este nuevo coadyuvante ha sido patentado por la empresa Minera del Santo Ángel (Gilena, Sevilla) que colabora con el grupo de la UJA en la puesta a punto de este compuesto de cara a los procesos industriales. “Estamos a la espera de que el Ministerio de Sanidad autorice su utilización, y que incluya el carbonato cálcico en la lista de sustancias que pueden usarse legalmente como coadyuvantes”, subraya Manuel Moya.El grupo también desarrolla otras líneas de acción relacionadas con este campo científico. Una de ellas se centra en desarrollar el concepto de biorrefinerías para sacar el máximo provecho de la biomasa residual. “Se trata de separar todos los componentes de la biomasa y utilizar cada uno de ellos para generar antioxidantes naturales, alimentos de carácter probiótico y biocombustibles entre otras cosas”, subraya el experto. Igualmente, el equipo investiga diversas posibilidades para depurar las aguas residuales industriales, entre ellas las que resultan del proceso de extracción del aceite de oliva.Autor: Gabinete de Comunicación de la UJA (G.P.C.)