CÓRDOBA, Las Palmeras ha compartido la noticia

El Reina Sofía incorpora un sistema más eficaz contra el cáncer de útero

El Hospital Reina Sofía ha dado un nuevo paso al frente en el tratamiento de diversos cánceres al incorporar tecnología punta destinada al abordaje de tumores ginecológicos, en especial el de útero. En esta ocasión se trata de una máquina que permite el desarrollo de la braquiterapia de alta tasa de dosis, un sistema más eficaz y complementario con la radioterapia externa. Según informó la jefa de servicio de Oncología Radioterápica, Amalia Palacios, que presentó la nueva adquisición junto a la delegada de Salud, María Isabel Baena, y el director del Reina Sofía, José Manuel Aranda, una de las grandes ventajas que ofrece este aparato es que evita los daños a otros órganos cercanos que no estén afectados por el tumor.La doctora Palacios detalló ayer que el tratamiento de braquiterapia de alta tasa de dosis cura algo más de un 90% de los tumores ginecológicos localizados y que hayan sido diagnosticados en estadios muy iniciales. A pesar del notable el porcentaje de curación, la responsable del servicio de Oncología Radioterápica destacó otros "beneficios" que lleva consigo la aplicación de este sistema que ya se ha implantado en otros centros sanitarios andaluces. Resaltó que los órganos y tejidos sanos que rodean al tumor "están más protegidos". Se refirió asimismo a que se "acorta" el periodo de las sesiones de tratamiento y que se actúa sobre volúmenes muy pequeños y, además, se puede realizar de manera ambulatoria, de forma que "paciente puede regresar a su casa tras un breve periodo de observación".Al referirse al número de personas que se beneficiarán de la incorporación de esta tecnología al Hospital Reina Sofía, la delegada provincial de Salud que la previsión apunta que dará cobertura a unos 50 mujeres si se tiene en cuenta que el tumor de útero es una patología que padecen 10 mujeres por cada 100.000. Baena resaltó que este cáncer es el tercero de mayor incidencia en la mujer por detrás del de mama y colon. La responsable del ramo sanitario en Córdoba destacó, por último, que la "principal ventaja" de la braquiterapia respecto a la radioterapia externa es que "permite una mayor calidad de vida".De momento, este aparato se empleará sólo para el tratamiento de tumor de útero, pero está previsto que a medio plazo se aplique para los cánceres de esófago, pulmón y mama. Desde el Servicio Andaluz de Salud (SAS) destacaron, por otra parte, la inversión realizada para adaptar el espacio en el que se ha ubicado esta tecnología. En total, el gasto asciende a cerca de 54.000 euros.