MARCHENA ha compartido la noticia

XXII JORNADAS SOBRE LA UNIÓN EUROPEA 2.013 Primera sesión de las Jornadas. Martes, día 17 de Septiembre de 2.013. Sesión Inaugural

  Proceden a inaugurar estas Jornadas el Alcade de Marchena Don Juan Antonio Zambrano González, la Teniente Alcalde Delegada de Desarrollo Doña Teresa Rodríguez Jiménez y la Directora de las Jornadas Doña María Cruz Arcos Vargas.La Directora Doña María Cruz Arcos Vargas, comienza exponiendo como es un place trabajar en Marchena, donde a día de hoy hablar de la Unión Europea sigue siendo un tema que interesa y ello a diferencia de muchos otros lugares, donde el Euroexcepticismo se ha apoderado de la población y estos temas han dejado de ser relevantes.   Explica como el tema sobre el que versan estas Jornadas, “Igualdad de Oportunidades”, se trata de un tema que ha sido una constante desde que se creó la Unión Europea.Finalmente agradece al Alcalde de Marchena su constante apoyo a la organización de estas Jornadas y al Gerente de Sodemar, S.L. Don Diego Carmona Romero, por su tenaz dedicación en la organización anual de estas Jornadas, las cuales se han convertido en ejemplo para otros lugares.A continuación, fue el turno de la Teniente Alcalde Delegada de Desarrollo Doña Teresa Rodríguez Jiménez, la cual aplaudió el que en estas Jornadas se tomara como tema de base la “Igualdad de Oportunidades”, porque tanto en la legislación como en las políticas que en Andalucía se venían desarrollando, este tema era una constante y de gran valor e importancia hoy día, en que se está viendo como se están dando pasos atrás.Finalmente toma la palabra el Alcalde de Marchena y Presidente de Sodemar, S.L. Don Juan Antonio Zambrano González, el cual agradece a Sodemar, S.L. la continuidad en la organización y desarrollo de estas Jornadas y pone en valor el que asimismo se hayan incorporado nuevas tecnologías en la celebración de las mismas que nos permita interactuar a todos.Aprovechó su intervención para hacer una disertación de lo que ha supuesto para Marchena, el que se estén celebrando estas Jornadas en su XXII Edición, si bien tiene que reconocer como el euroexcepticismo se ha apoderado de la sociedad civil y como el protagonismo constante de ciertos países en la Unión Europea, hace que estos temas se vean con menos pasión que antes ante la falta de relevancia del resto de países.Por último aprovechó la oportunidad para resaltar la importancia a nivel internacional de personajes marcheneros que están teniendo un enorme éxito hoy día fuera de nuestra localidad, como es el diseñador Daniel Rabaneda, la deportista Blanca Serralbo o el ponente que vendrá a estas Jornadas el Martes Don José Manuel Cortés Martín.1ª PONENCIA: LA MUJER PROTAGONISTA DEL NECESARIO CAMBIO DELMODELO DE SOCIEDAD EUROPEO.DOÑA ELENA CORTES JIMENEZ. Consejera de Fomente y Vivienda de la Junta de Andalucía. Lcda. en Sociología.Toma la palabra Doña Elena Cortés Jiménez y comenta como para hace su Ponencia quiere previamente hacer un análisis del contexto en que vivimos hoy día y que ella no duda en denominar “Crisis – estafa”, y como esta situación afecta a las mujeres de manera doble, suponiendo esta situación un retroceso en la conquista de los derechos sociales de la mujer conseguidos en todos estos años.Para ello analiza como la Troika (formada por el Banco Central Europeo (BCE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Comisión Europea (CE), impusieron una serie de reformas favorables al salvamento de las instituciones financieras con una gran partida a fondo perdido, avalada por los políticos españoles de la anterior legislatura encabezados por los partidos socialistas y populares, los cuales al efecto llevaron a cabo incluso una reforma de la Constitución Española.Ante estas medias los Gobiernos se olvidan de tomar la misma actitud de ayuda a la ciudadanía, donde en Andalucía tan sólo se han producido 80.000 desahucios, arrojándose a la miseria a miles de ciudadanos.Esta situación ha llevado consigo la pérdida del derecho a una vivienda y como consecuencia de ello los avances en los derechos de la mujer han vuelto a retroceder de manera alarmante, dejándola ubicada de nuevo en un papel secundario.Así dicho en tono genérico ahora expone la ponente cuales han sido las políticas que se han llevado a cabo desde el Gobierno que han tenido como consecuencia inmediata la reducción y eliminación en muchos casos de estos derechos que favorecían la igualdad de oportunidades.-          La paralización de la Ley de dependencia, como consecuencia de los recortes practicados por el Gobierno y ordenados por la Troika. Aquí se debe tener en cuenta que la gran mayoría de las personas que desarrollaban tales tareas eran mujeres.-          La implantación de la LONCE (Reforma del sistema educativo), ataca doblemente igualmente a los derechos de la mujer.-          La reforma de las pensiones, las cuales al tener la mujeres las pensiones más bajas, se verán mas afectadas.-          La reforma de la Administración local, la cual va a suponer el desmantelamiento en los municipios de menos de 50.000 habitantes, de las personas que venían desempeñando y ejecutando las políticas de igualdad.-          Las reformas sobre la interrupción voluntaria del embarazo, que según su opinión es un ataque a los derechos de la mujer sobre su capacidad de decidir a ser madre.La democracia paritaria, también ha afectado al funcionamiento interno de los partidos políticos, ya que desde su implantación, las mujeres se han convertido en fuente de opinión y de oposición en muchos casos. No obstante lo anterior, comenta que desde su papel de Consejera de la Junta y desde el Gobierno Andaluz, el pasado año en el mes de Abril se aprobó un Decreto que ponía en valor la función social de las viviendas cerradas, la gran mayoría en manos de la banca y que hoy día se encuentra recurrido en el Tribunal Constitucional.Esta medida espera que salga adelante tras su resolución en el Constitucional y comenta como para su adopción se tuvieron en cuenta en la Consejería el testimonio de varias mujeres andaluzas que habían sufrido la catástrofe de un desahucio de su vivienda.Finalmente ofreció abrir el turno de palabras, realizándose varias intervenciones.2ª PONENCIA: POLITICAS DE IGUALDAD EN ANDALUCIA.DOÑA VERONICA PEREZ FERNANDEZ. Parlamentaria por el Grupo Socialista en el Parlamento Andaluz.Parlamentaria desde hace unos años en el Parlamento Andaluz, se confiesa militante de y por la Igualdad y por ello da las gracias por haber sido invitada a estas Jornadas.Agradece y aprecia que desde una Sociedad de Desarrollo Económico se organicen unas Jornadas sobre la Igualdad como principio, si bien entiende que en consecuencia con lo anterior, no es una casualidad que los países más desarrollados, sean aquellos donde existen más cuotas de igualdad.Por ello entiende que el entorno de crisis en que vivimos no es excusa para retroceder en políticas de igualdad.Es cierto que la realidad de hace treinta años era muy distinta a la de ahora, por lo que las cosas han cambiado, pero no todo lo que debieran. Así comenta como e incluso desde las Administraciones públicas, la paridad no existía como un principio a cumplir.Para ello se aprobó la Ley de Igualdad, que entre otras medidas, proponía el tratar de conseguir la paridad en las empresas entre hombres y mujeres.Se aprobó la Ley de Dependencia, que afectaba a un gran número de mujeres que eran las que se dedicaban mayoritariamente a atender a las personas en situación de dependencia.Andalucía ha sido pionera en la implantación de las políticas de Igualdad, si bien hoy día estamos sufriendo unos retrocesos en las cuotas de igualdad, que se tardará en recuperar unos 25 años.Para ello propone que la lucha por la igualdad de oportunidades sea una lucha igual de hombres y mujeres, y debemos encender todas las alarmas ante las reformas que se están produciendo y el retroceso en la conquista de esos derechos.Así concreta como se ha retrocedido en materias tales, como:-          Reforma Laboral (eliminación de la conciliación).-          Asistencia y atención en el trabajo (asuntos propios).-          Ley de dependencia (paralizada).Y además se prevén otras reformas tales como:-          Ley de interrupción voluntaria del embarazo (eliminación del 4º supuesto).-          Eliminación de las políticas de igualdad en municipios de menos de 50.000 habitantes.-          Reforma de las pensiones.Por ello el Gobierno Andaluz ha adoptado medidas en materia de género de forma que cada vez que se toma una medida o se aprueba una norma, se debe emitir un informe de impacto de género.El Gobierno andaluz ha aplicado 13.000.000 de Euros a la inserción de la mujer en el mercado laboral. Igualmente la estrategia contra la violencia de género.Para ello se pide la colaboración de mujeres y hombres para fomentar la construcción de una sociedad más justa. Por tanto propone militancia activa por el cambio.