ALGARROBO ha compartido la noticia

Inn&cia Málaga: el laboratorio ciudadano de la Red Guadalinfo

Los encuentros Inn&cia promovidos por la Red Guadalinfo llegan casi a su fin. Mañana tocan puerto en Granada, donde el programa conjugará los talleres que se han venido ofreciendo en el resto de las provincias con una programación especial por el día de internet.Uno de los objetivos que se han marcado estos encuentros Inn&cia es contribuir a transformar los proyectos de innovación social surgidos en el entorno de los centros Guadalinfo en proyectos económicamente sostenibles. Es vital, en la reestructuración que está viviendo la economía, conseguir que en los territorios, por pequeños que sean, surjan proyectos empresariales que generen empleo y riqueza.Tanto por el Market Place como por los talleres, han pasado proyectos más o menos avanzados, pero todos han podido llevarse en la mochila algún conocimiento nuevo, una idea original o incluso, nuevas preguntas.Uno de los proyectos presentados en Málaga fue "Ciudades y monumentos accesibles", líderado por un usuario invidente del centro Guadalinfo Atajate y en colaboración con el centro Guadalinfo de Faraján.El objetivo es claro: que en las ciudades, museos y monumentos se eliminen todas las barreras y puedan ser visitados por todos los colectivos de la sociedad sin ningún tipo de discriminación, un proyecto que tiene conexiones con Libre de Barreras, uno de los ejemplos de buenas prácticas que se exponen mañana en Granada.Las barreras que se quieren eliminar no sólo son físicas, sino también de acceso a la comunicación y existen otros objetivos concretos que dan vida a este proyecto como el de fomentar y concienciar del potencial turístico que ofrecen las ciudades en general y los monumentos en particular convirtiéndolo en lugares accesibles no sólo para discapacitados, sino también para personas de edades avanzadas o familias jóvenes que deben acceder con niños y bebés.Desarrolla-Tec es otro de los proyectos malagueños, que comenzó siendo una iniciativa de formación para mejorar la comercialización e internacionalización de productos y servicios entre empresas y emprendedores en la comarca de la Axarquía. De estos cursos surgió la empresa La Axarquía en tu mesa, cuyo fin es conectar a los consumidores con los productores de la Axarquía respecto a los productos autóctonos de la comarca. Es, además, un proyecto en el que colaboran instituciones como CEDER-Axarquía, la Cámara de Comercio y los empresarios de la comarca.Apicultura práctica, puesto en marcha por los centros Guadalinfo de Alpandeire y Jubrique, está formando en nuevas tecnologías a los apicultores de las zonas rurales y más concretamente en el Valle del Genal. Se pretende que utilicen las herramientas de la comunicación digital para vender su producto. Como resultado de esta iniciativa, en breve se creará una cooperativa entre los implicados que acelere el proceso de difusión y comercialización de este producto genuino.Los proyectos de base cultural también tienen un fuerte aliado en el territorio andaluz. A ese sector pertenece otro de los proyectos Guadalinfo de Málaga, Mecenas 2.0, una plataforma de micro-mecenazgo cuyo objetivo es abrir nuevas vías de promoción a los estudiantes y/o principiantes del mundo artístico a través de la tecnología y posibilitando con ello a los estudiantes un contacto con la sociedad y una experiencia que enriquezca su formación. Un proyecto curioso e innovador que capta el talento de los jóvenes artistas y les ayuda a abrirse camino para empezar su carrera profesional.Son proyectos que junto a los presentados en otras provincias evidencian que la Red Guadalinfo se ha convertido en un laboratorio ciudadano del que están surgiendo proyectos que marcan el rumbo del futuro de Andalucía.