ALMERÍA, El Puche ha compartido la noticia

'Pucheando' propone un modelo de intercambio cultural en el barrio

 «La educación tiene la virtud de mirar a todas las personas por igual, viendo en ellas todo su valor y su fuerza interior para superar situaciones adversas». Son las palabras que el delegado de Educación, Francisco Maldonado, dirigió a los jóvenes alumnos de diferentes centros de El Puche, a los que sugirió «que abran bien los ojos y no olviden este día, porque la Universidad os espera con los brazos abiertos». Profesores, padres, escolares y estudiantes de la titulación del Grado de Maestro se convirtieron ayer en protagonistas de las jornadas 'Pucheando con Salud 2011, actividad que también se prolongará a lo largo del día de hoy en la UAL, y en la que intervienen alumnos de los CEIP El Puche y Josefina Baró.La iniciativa está sirviendo para que se difunda el trabajo realizado por los alumnos de Magisterio de la UAL (Grado de Maestro), ya que muchos de ellos han realizado las prácticas en los colegios de este barrio y han colaborado en el programa socioeducativo para la recuperación de El Ingenio. Los escolares fueron recibidos al ritmo de música y con actividades lúdicas y asistieron a la presentación de debates sobre el proyecto, que organiza la Mesa Comunitaria El Puche, el profesorado de Ciencias de la Educación y los alumnos de 2º de magisterio de Educación Primaria.El Ingenio Las familias y profesores participantes centraron sus intervenciones en el programa para la recuperación de El Ingenio, como espacio ciudadano de recreo y encuentro. 'Pucheando con Salud 2011' tiene como finalidad fomentar el uso de hábitos saludables y potenciar la educación dentro de la barriada, favoreciendo la participación ciudadana. Todo ello a través del deporte, fundamentalmente. La recuperación de la barriada supone reconvertir un espacio público abandonado en un lugar de encuentro donde convivan diferentes generaciones en un intercambio intercultural, con objeto de crear un sentimiento de pertenencia y arraigo.Globoflexia, pintura y talleres de música fueron algunas de las actividades que desarrollaron ayer los escolares en las instalaciones de la Universidad de Almería. El delegado de Educación, Francisco Maldonado, también dirigió unas palabras de reconocimiento al trabajo que realizan los profesores y los equipos directivos de estos colegios «por su ejemplo diario de compromiso con los alumnos «que no tienen las mismas condiciones de partida que el resto de la población». Para más información:http://www.ideal.es/almeria/v/20110531/almeria/pucheando-propone-modelo-intercambio-20110531.html