BAEZA ha compartido la noticia

La Diputación propone la fresa como posible cultivo alternativo al olivar en la provincia de Jaén

Un nuevo cultivo que puede ser alternativo al olivar en la provincia de Jaén. Así ha presentado esta mañana el presidente de la Diputación, Francisco Reyes, la I Muestra Provincial de la Fresa de Verano, una fruta que en la actualidad se produce en el municipio de Valdepeñas y que, según Reyes, “es una posibilidad, igual que la cereza o la breva, de cultivo complementario al olivar que puede generar empleo”. Esta muestra se ha iniciado hoy en la lonja de la Diputación, donde responsables de la cooperativa Hortisierra de Valdepeñas de Jaén han vendido cestas de fresas entre todos los jiennenses que se han acercado para adquirir este producto, algo que seguirán haciendo a lo largo del mes en otras localidades jiennenses porque está previsto que esta acción –incluida en el proyecto ‘Degusta Jaén en su interior’ impulsado por la Diputación para potenciar el sector agroalimentario jiennense–, se desarrolle también en Baeza (15 de octubre), Lopera (18), Fuensanta de Martos (23) y Martos (27).En este acto, en el que junto al presidente de la Administración provincial han participado la diputada de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, María Angustias Velasco, la alcaldesa de Valdepeñas de Jaén, Mari Paz del Moral, y el presidente de la cooperativa Hortisierra, Ramón Ortega, Francisco Reyes ha subrayado que “merece la pena que los jiennenses conozcan las distintas iniciativas que se están realizando en la provincia de cultivos alternativos y complementarios al olivar”. En esta línea, ha recordado que este año “ya hemos tenido la oportunidad de mostrar lo que ha supuesto la cereza en la Sierra Sur o Sierra Mágina con una importante producción, también el cultivo de la breva en un municipio como Jimena, y hoy podemos comprobar una iniciativa pionera en la provincia como es la fresa de verano de Valdepeñas”.Con la realización de esta I Muestra Provincial de la Fresa de Verano, Reyes ha puesto el acento en que “lo que pretendemos es mostrar qué se puede hacer en la provincia de Jaén, buscando cultivos alternativos que sean complementarios al olivar, porque aunque sigamos apostando por la diversificación de nuestra economía, por el plástico, la madera, el sector de la automoción, el turismo o las políticas sociales, la agricultura y los cultivos alternativos pueden ser un importante yacimiento de empleo”.La experiencia con la fresa en Valdepeñas demuestra, según ha precisado el presidente de la Diputación, cómo “con unos 3.500 metros cuadrados se pueden producir entre 8 y 10.000 kilos de fresas, que se venden en la zona y en otras provincias limítrofes, y que al final son un complemento de renta, unos ingresos extraordinarios en torno al campo que en la provincia de Jaén pueden ser una buena solución para afrontar nuestra principal preocupación, que no es otra que el empleo”. Por ello, ha concluido, “hemos traído esta experiencia pionera hasta la lonja de la Diputación, donde además los jiennenses van a poder disfrutar del magnífico sabor de estas fresas, que se empiezan a recoger entre junio y julio y que hay años que llegan hasta diciembre, y que son un producto de tremenda calidad y excelente para la salud porque es  antioxidante, antitumoral y contiene mucha vitamina C”.La calidad y el sabor de la fresa de verano es distinta a la de, por ejemplo, otras conocidas como la de Huelva, según ha indicado Ramón Ortega: “Es muy diferente por el clima y el agua, es un cultivo que se distingue por su sabor y su calidad excepcional, y que además se produce cuando Huelva termina su recogida”. En este sentido, el presidente de la cooperativa Hortisierra ha enfatizado que “mientras que a Huelva no le interesa el verano, a nosotros sí, y por ahora en el mercado no hay ninguna cantidad de fresa de verano, salvo pequeñas plantaciones en las Alpujarras y en Vélez-Málaga, y esto lo convierte en un cultivo alternativo donde la competencia es mínima, sólo hay que mantener la línea de calidad y de sabor que se obtiene en Jaén, principalmente en las zonas de sierra”.De esta forma se permite “ocupar una zona de la población con un producto alternativo al olivar que puede ser muy rentable”, ha explicado Ortega, que ha valorado “propuestas como ésta de la Diputación, que son las que necesitamos los productores porque hay mucho desconocimiento de lo que se hace en Jaén, y creo que el programa ‘Degusta Jaén en su interior’ es una de las mejores iniciativas que se pueden hacer para favorecer a la ciudadanía”.Por último, la alcaldesa de Valdepeñas de Jaén se ha remontado al origen de estas plantaciones de fresa en su municipio para explicar la producción actual de esta fruta. “En 2004 el Ayuntamiento planteó la vía de los cultivos alternativos en nuestro pueblo y entonces hicimos una experiencia piloto con la fresa, plantamos todas las vegas que eran propiedad del consistorio y conseguimos aunar a un grupito de agricultores, entre ellos Ramón y su familia, y hoy estamos muy satisfechos al ver que aquella experiencia piloto se ha convertido en una realidad”. Mari Paz del Moral ha remarcado que “vamos a seguir impulsando políticas que incidan en la aparición de este tipo de empresas, porque Valdepeñas no podrá ser nunca un pueblo industrial, pero sí tenemos las condiciones oportunas para crear nuevos yacimientos de empleo que tengan que ver con este tipo de producciones agrícolas de calidad”.