DIEZMA ha compartido la noticia

Cascamorras, Fiesta de Interés Turístico Nacional

La Fiesta del Cascamorras se celebra en Baza y Guadix (Granada) durante el mes de Septiembre y fue declarada de Interés Turístico Nacional en Junio de 2006. En esta fiesta pueden participar todas aquellas personas que lo deseen. En el año 1.490, Don Luís de Acuña Herrera, caballero que acompañaba a Fernando el Católico, decidió levantar la Iglesia de la Merced donde antes se ubicaba una ermita mozárabe edificada en el arrabal de la Churra en Baza. Se iniciaban las obras, cuando uno de los obreros, Juan Pedernal, de origen accitano, picando en la demolición de un yesón, oyó sorprendido que de aquella oquedad salía un dulce y lastimoso grito que parecía venir de las entrañas de la tierra, y que decía "¡TEN PIEDAD!". Había encontrado la talla de una Virgen, la cual recibiría desde entonces el nombre de Nuestra Señora de la Piedad, en alusión a la expresión.El obrero de Guadix dio motivos de graves trastornos entre los obreros por disputarse la posesión del icono, llegando a implicar a las autoridades de las dos ciudades de modo que tuvo que tomar parte la justicia de aquellos tiempos, resolviendo dejar la propiedad y posesión de la imagen para Baza, y el derecho de celebrar anualmente las fiestas religiosas el día 8 de Septiembre, festividad de la Virgen de la Piedad, al Cabildo de Guadix.Se acordó que si un comisionado de la ciudad de Guadix lograba entrar en Baza y llegar a la iglesia de la Merced sin ser manchado, podría recuperar a la Virgen para Guadix.  Así, los accitanos venían todos los años en romería a celebrar las fiestas religiosas que por derecho les correspondía. La comitiva se trasladaba a Baza acompañándoles un bufón, persona pequeña y generalmente poco agraciada, que tenía la importante misión de distraer a sus señores con bromas y jerigonzas. Es de creer que este bufón fue el precursor del "Cascamorras" actual, y es lógico pensar que aquel criado siendo el encargado del rescate, se encrespara con las bromas y risas de la chiquillada que acudía para mancharle y que de tales mofas intentara defenderse con vejigas atadas a un palo.Por tanto la tradición de esta fiesta se basa en que este famoso personaje, Juan Perdernal (primer Cascamorras), acompañado de un tamborilero y una comitiva, emulando los primeros años de la celebración, llega desde Guadix hasta Baza para llevarse la imagen de la Virgen de la Piedad. Si consigue llegar limpio, es decir, sin pintar, hasta el convento de la Merced, podrá realizar su objetivo. En su intento, los bastetanos se lo impedirán acompañándole en su recorrido desde la entrada del pueblo hasta la Iglesia de la Merced y manchándolo con pinturas negras azabaches brillantes, que en otros tiempos se hacia  con almagra, azulete, etc . “Cascamorras” retornará a Guadix sin la preciada imagen por lo que los accitanos, en pago por su fracaso volverán a pintarlo y mancharlo utilizando también pinturas al agua, almagra, etc…Convertida en un importante atractivo turístico, en Baza se celebra todos los años el día 6 de Septiembre a las 18:00 horas, siendo el inicio de la Feria y Fiestas en honor a la Virgen de la Piedad, que se celebra del 6 al 15 de Septiembre de cada año y en Guadix el dia 9 del mismo mes.El día 8 de Septiembre, en la Iglesia de la Merced se celebra la Solemne función religiosa en honor a la Santísima Madre y por la tarde la Virgen de la Piedad, recorre las principales calles en solemne procesión.Finalizada la procesión, en la Iglesia-convento de la Merced, dando así por concluida la estancia del Cascamorras en la Ciudad de Baza y retomando el camino de vuelta hacia la Ciudad de Guadix, a sabiendas de que el recibimiento que obtendrá en esa tierra no será menos árido del que recibe al llegar a Baza, a fin de cuentas los accitanos se muestran enfadados con Cascamorras al no haber podido recuperar la virgen de la Piedad, para la ciudad de Guadix.