ESCÚZAR ha compartido la noticia

De la brecha digital a la brecha en innovación

De la brecha digital a la brecha en innovaciónLos telecentros de 42 países se congregan en Granada en el IV Foro Global 'Spark13'Fuente: Granada DigitalMartes, 28/05/13 17:00Luis F. Ruiz Foto: Luis F. RuizGranada se convierte durante este martes y miércoles en el epicentro mundial de los telecentros con el IV Foro Global Spark13, en el que se buscan soluciones mediante la innovación de esta red en la que participan representantes de hasta 42 países y cuenta con 1.300 registrados.“El concepto de brecha digital se ha superado bastante”, ha explicado Juan Francisco Delgado, presidente del Consorcio Fernando de los Ríos, en la jornada inaugural de este Foro, en donde también ha recordado que ahora ya no se apuesta porque la gente use Internet por entretenimiento, sino que lo haga útil para mejorar su propia vida, encontrar empleo o iniciar una empresa: “No es la brecha digital por sí misma, sino la brecha en innovación”.Y con esa meta trabajan los telecentros que se reparten por cada recóndito lugar del planeta, en municipios de todos los tamaños y tipo, con la finalidad de evitar que la brecha en innovación sea mayor y se vaya reduciendo.Con la finalidad de intercambiar experiencias, ideas y soluciones se reúnen en Granada en este Foro en el que se abordarán asuntos como la alfabetización digital para las mujeres, las habilidades para jóvenes en materia de empleo o la creación de nuevas oportunidades para personas discapacitadas.Asimismo también se desarrollan otras conferencias de interés como el emprendimiento entre los jóvenes, la importancia de medir el impacto y la asignación de actividades, la innovación o los telecentros del futuro.Delgado ha indicado que el intercambio de estos conocimientos sobre las experiencias que se desarrollan en 102 países del mundo permiten estudiar fórmulas de sostenibilidad propias, al mismo tiempo que ha abogado por extender el modelo andaluz de Guadalinfo a otras comunidades de telecentros en otros países.“Fundamentalmente hay que hacer que la gente que no tiene oportunidades o no encuentra oportunidades a través de la tecnología encuentre esas oportunidades”, ha indicado el presidente del Consorcio Fernando de los Ríos, al mismo tiempo que ha recordado que se trabaja con los “deseredados” de la innovación, gente que por el sistema educativo han sido apartados o son un grupo de riesgo social y tienen la oportunidad, sin embargo, de usar la tecnología para usar su proyecto personal o desarrollar un proyecto colectivo.UN ACONTECIMIENTO DE EXTRAORDINARIA IMPORTANCIAEn la jornada inaugural también ha participado el presidente del Parlamento de Andalucía, Manuel Gracia, que ha asegurado que la celebración de este Foro Global en Granada supone un acontecimiento de una “extraordinaria importancia” si se es consciente de que agrupa a centenares de miles y a millones de personas que en todo el mundo son usuarios de los telecentros.“Permiten además una intercomunicación y una interacción positiva entre los ciudadanos de todo el mundo”, ha asegurado, a la par que ha recordado que encuentros de este tipo supone una aldea global.Gracia ha abogado por avanzar hacia una humanidad en la que la comunicación y la información esté al acceso de todos y que no suponga un elemento de “discriminación” más, un factor de desigualdad, sino por el contrario una herramienta de “progreso y de avance de las poblaciones que tan necesitadas están en este momento”.