FUENSANTA DE MARTOS ha compartido la noticia

Encuentro Comarcal de Género en Fuensanta

El pasado 27 de octubre se desarrolló en nuestra localidad el Encuentro Comarcal de Género, bajo la temática “La salud de las mujeres en el medio rural” con motivo del Día Internacional de la Mujer Rural.El Encuentro, organizado por la Asociación para el Desarrollo Rural de la Sierra Sur de Jaén (ADSUR) y con la colaboración del Ayuntamiento de Fuensanta, celebró una nueva edición dentro de su Programa Comarcal de Género y congregó a cerca de 400 mujeres de toda la comarca Sierra Sur, ansiosas por disfrutar de este día de celebración, reivindicaciones y reflexiones.La inauguración del Encuentro corrió a cargo de personalidades relevantes del ámbito político como, Purificación Galvéz, Delegada de la Junta de Andalucía en Jaén, Yolanda Caballero, Diputada Provincial de Igualdad y Bienestar Social, Paqui Molina, Teniente alcalde de Fuensanta y Juan Peinado, presidente de ADSUR.Las actividades del Encuentro comenzaron con el Acto de Reconocimiento a cinco excepcionales mujeres de la comarca que con su inconformismo, esfuerzo, trabajo y dedicación han sido y serán un referente para la ciudadanía y un modelo de superación en el que se han basado otras muchas mujeres. Ángeles Cobo, primera mujer parlamentaria en la II Legislatura Democrática del Parlamento Andaluz, Blanca María Serrano, deportista y empresaria, Adoración Villegas, empresaria, María Teresa Murcia, Cronista Oficial de Frailes y Encarnación Anguita, primera alcaldesa en Democracia en la comarca y una de las siete primeras alcaldesas de España tras la Transición.El evento continuó con la ponencia marco ofrecida por Yolanda Caballero, bajo el título “Sin Igualdad no hay Futuro” donde se resaltó la importancia de la igualdad de genero como instrumento de desarrollo y avance en el futuro de los estados democráticos.El meridiano del encuentro lo ocupó la mesa de debate, dirigida por profesionales de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir y del Distrito Sanitario de Jaén, destinada a debatir de forma participativa sobre la sobrecarga física y psicológica de las mujeres como consecuencia del rol de cuidadoras y del impacto sobre la salud de la denominada “doble jornada” que experimentan muchas mujeres en la sociedad actual.A continuación en la sobremesa las asistentes tuvieron su momento de convivencia donde pudieron compartir sus experiencias e inquietudes, fomentando las relaciones personales y entre asociaciones.El punto final al Encuentro lo pusieron los talleres de dinamización a través de la música que se desarrollaron en la jornada de tarde.La actividad financiada con cargo al Plan de Actuación Global (PAG), proveniente del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), cofinanciada por la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía es una iniciativa estratégica y reivindicativa del papel protagonista que desempeñan las mujeres rurales en el desarrollo sostenible de los territorios.El impulso del movimiento asociativo femenino, la medición y valoración del aporte del trabajo no remunerado de las mujeres a la microeconomía, la reflexión sobre el gran valor social y económico de la función de cuidadora o el fomento de la calidad de vida de la mujer de la Sierra Sur de Jaén son algunos de los objetivos con los que se desarrollará este Encuentro Comarcal de Género un año más.