213 - Guadalinfo con los familiares y enfermos de Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer es una demencia degenerativa frecuente que produce deterioro en el paciente a nivel cognitivo, comportamental y funcional. Es por ello que resulta imprescindible la figura constante de un cuidador.

Dado que la figura del cuidador del enfermo de Alzheimer es trascendental durante las 24 horas del día, la dinámica familiar cambia rotundamente produciéndose modificaciones en las rutinas cotidianas. La familia y, muy especialmente el cuidador, modifica sus responsabilidades, reorganiza sus necesidades y deseos para colocar en primer lugar los del paciente, y se ve inmerso en tareas de cuidado sanitario que tiene que aprender de los profesionales de referencia.

Las TIC han posibilitado medios innovadores (dispositivos, sistemas y programas) para mejorar la calidad de vida de pacientes y cuidadores tanto en la prevención de riesgos, como en el mantenimiento y rehabilitación de las funciones cognitivas. También para fomentar la concienciación y movilización social tanto de la opinión pública, como de los profesionales  e instituciones que pueden ayudar a paliar los efectos de esta enfermedad.

Hay que aprovechar la aparición de un gran número de aplicaciones cuya utilización permite, entre otras cosas, mejorar la autonomía del enfermo y proporcionar tranquilidad y seguridad a sus familiares. De hecho, cada vez está más generalizado el uso de dispositivos de localización GPS para todo tipo de móviles, así como los programas de estimulación cognitiva para relentecer el avance de la enfermedad.

Algunas de las actividades que se pueden programar como parte de esta guía son las siguientes:

  1. Taller de aplicaciones móviles (apps) de ayuda a cuidadores de pacientes con Alzheimer: Seleccionar una serie de apps (ver listado en “recursos”) que puedan ser útiles para los inmigrantes y explicarlas en un taller.
  2. Jornada informativa sobre páginas-web de interés para cuidadores y pacientes de Alzheimer: Seleccionar una serie de páginas-web españolas que proveen de información útil para las necesidades específicas de este colectivo y organizar una jornada o taller para presentarlas y explorar en sus contenidos. 
  3. Cine-fórum: Organizar un ciclo de cine para proyectar películas relacionadas con el tema, y generar un debate presencial y utilizando herramientas digitales (ver guía “Cine-fórum”).
  4. Apoyo-TIC a asociaciones: Ciclo de formación y acompañamiento en herramientas-TIC a asociaciones que atienden a pacientes y familiares de esta enfermedad (ver guía “AsociaTIC”).
Mejora de la memoria: Actividades formativas y de seguimiento para ayudar a la mejora de la memoria con el fin de retrasar el deterioro de las funciones cognitivas.

Debe estar autenticado para poder inscribirse a una actividad. Acceder
Área
Calidad de vida
Duración
114 horas
Fecha de inicio
mié, 01 de febrero de 2023
Fecha de finalización
lun, 27 de febrero de 2023
Horario