MÁLAGA, Cruz Verde-Lagunillas ha compartido la noticia

El color

A finales del siglo XIX el escritor británico H.G Welles, además de inventarse la máquina del tiempo, creó en sus novelas al hombre invisible. Este personaje, Jack Griffin, hacía coincidir el índice refractivo de la luz de su cuerpo con el del aire. Así lograba desaparecer porque su cuerpo ni absorbía ni reflejaba la luz. Lo que parecía ciencia ficción hoy ya es posible con la calcita, un mineral con el que se experimenta ahora y que es capaz de convertir algunos objetos en invisibles. Los colores que vemos varían según la especie. Curiosamente, los toros no reconocen el rojo, y los tiburones sólo ven un color. El color hace apetecible la comida y algunos dicen que influye en nuestro estado de ánimo. ¿Qué se investiga hoy sobre el color? ¿Qué podemos saber sobre el color de lo que comemos? tres14 se lo pregunta al catedrático en nutrición Francisco Heredia, que investiga el color de los alimentos. Javier Cudeiro, neurofisiólogo, nos explica cómo percibimos el color; y la informática María Vanrell cómo influye el contexto en los colores que vemos. Con Aurora Torrents hablamos de los que no distinguen colores, y con la optometrista Meritxell Vilaseca, de los controles que se realizan para que lo fabricado por la industria tenga siempre el mismo color. Y además en este programa hablamos de: ciencia del color, experimentar el color, ¿los mamíferos ven los mismos colores?, la Historia en colores, ¿cómo nos afectan los colores?, ¿por qué la espuma es siempre blanca?, ¿vemos siempre igual los colores?, los colores de la luz y la negritud.   Más información en: http://www.rtve.es/alacarta/videos/programa/tres-14-color/1044094/