MÁLAGA, Cruz Verde-Lagunillas
  • Provincia: Málaga
  • Miembros: 2131
  • Agentes de Innovación Local: Elena Rodríguez García
  • Calle Cruz Verde 13, 29013, Málaga
  • MÁLAGA, Cruz Verde-Lagunillas - 630925064
  • Horarios:
    Horario del Centro 
     
    Mañanas
    Lunes a Viernes
    de 8.00 a 14:30
    Tardes
    Lunes de 16:00-18.30
     
     
    Del 10 de Junio a 10 de Septiembre y del 22 de Diciembre al 7 de Enero 
    de 8:00 a 15:00
    Tardes Cerrado
     
     
     
     
     
     

MÁLAGA, Cruz Verde-Lagunillas ha compartido la noticia

Nueva York pone fin a la ocupación de Wall Street

La policía de Nueva York desalojó hoy el campamento instalado por Ocupa Wall Street (OWS) en una plaza de ese área financiera de la ciudad, en un paso que representa un gran desafío para ese movimiento sobre su capacidad de prolongarse y consolidarse. "A partir de ahora tendrán que ocupar las calles con el poder de sus argumentos", declaró el alcalde, Michael Bloomberg, para explicar una decisión cuya legalidad ha sido cuestionada por los manifestantes y que, en última instancia, puede quedar en manos de los jueces. Este fenómeno, que ha conseguido trasladar a la opinión pública norteamericana la preocupación por los graves desequilibrios sociales, se ha ido convirtiendo en un problema creciente de seguridad y orden público. El desalojo de Zuccotti Park, donde los seguidores de OWS se habían instalado hace dos meses con tiendas de campaña y sacos de dormir, se produjo de madrugada y, en general, de forma pacífica, aunque 147 personas fueron detenidas por oponerse a la actuación policial, incluidas algunas que se habían encadenado como forma de resistencia. "Hemos detenido a quienes querían ser detenidos", explicó el jefe de la policía, Raymond Kelly. La orden de desalojo fue inmediatamente rebatida ante los tribunales por los partidarios del movimiento. Pero un juez de Nueva York rechazó el recurso, informa la agencia Reuters. El magistrado consideró que los manifestantes tienen el derecho de regresar al Zuccotti Park, pero tendrán que atenerse a las reglas de la plaza —diseñadas para evitar acampadas— y no podrán por tanto llevar tiendas de campaña, sacos de dormir o almacenar alimentos o vituallas. La plaza Zuccotti es propiedad de la empresa Brookfield Office Properties, y es legalmente un espacio particular destinado al uso público. Bloomberg había anteriormente prometido que, en cuanto se resolviera el conflicto judicial, la plaza volvería a ser abierta, pero precisamente había exigido que los protestantes no llevaran tiendas de campaña o cualquier otro equipo que diese lugar a la ocupación permanente de ese espacio público. Bloomberg, políticamente independiente, considera que “la Constitución de EE UU protege los derechos de expresión y de manifestación, pero no el de acampar y ocupar cualquier calle de una ciudad”. El alcalde, con el respaldo deBrookfield Office Properties, ha considerado que la larga estancia de unas 200 personas en ese lugar se había convertido en un peligro para la salud de los acampados y de los vecinos del lugar. La policía asegura haber encontrado en la plaza excrementos y orina, y afirma que existen varias denuncias por robo, tráfico de drogas y asaltos sexuales cometidos en las inmediaciones. El desalojo se produce dos días antes de un carnaval que OWS había convocado el jueves con intención de celebrar los 60 días de acampada interrumpiendo la actividad de la Bolsa de Nueva York, el mayor mercado de valores del mundo y el símbolo máximo del modelo de capitalismo que los manifestantes dicen combatir. Antes del campamento de Nueva York, habían sido desalojados también los de Atlanta, Portland, Salt Lake City y Oakland. En esta última ciudad, donde desde el principio hubo frecuentes enfrentamientos entre la policía y los ocupantes, el episodio produjo nueva violencia y una crisis política que ha provocado la dimisión del número dos del ayuntamiento. El alcalde de Oakland dijo que la mitad de las personas desalojadas eran mendigos sin hogar. En los últimos días, se había informado de la muerte de una persona por disparos en los alrededores del campamento de Oakland y de otra, también por bala, en una concentración en una ciudad del Estado de Vermont, aunque no existen pruebas de que esas muertes estén conectadas a las protestas. En la acampada de Salt Lake City, la policía dijo el viernes pasado que había recogido a un hombre muerto por una combinación de drogas y monóxido de carbono. Pese a que algunos campamentos, como el de Nueva York, disponían de su propio sistema de seguridad, estos incidentes habían disparado la inquietud de las autoridades sobre la prolongación de este tipo de protestas y han servido para justificar la intervención policial. OWS tiene ahora que decidir qué rumbo tomar. En algunas asambleas, especialmente en la costa Oeste, se ha optado por retirar los campamentos de las ciudades y trasladarlos a los campus universitarios, donde la situación legal es más favorable y cuentan, además, con el respaldo de muchos estudiantes. En la caso de Nueva York, en los últimos días se estaba discutiendo sobre si mantener la ocupación de Zuccotti Park, donde el frío del el invierno podía disuadir a muchos voluntarios, o suspender las protestas para reanudarlas con nuevo brío en la primavera. Este es un momento decisivo para el movimiento. Su éxito, en cierta manera, ya está conseguido al dar vigencia a la necesidad de mayor justicia social y servir de contrapeso desde la izquierda al grupo Tea Party. Pero ese triunfo testimonial puede resultar insuficiente para quienes aspiraban a convertir OWS en un factor de cambio del modelo político de EE UU. Para ello, van a necesitar extender su presencia y su influencia a lo largo del año próximo, cuando el país entra en campaña para las elecciones de 2012 y la voz de esta versión norteamericana de los indignados españoles puede tener eco real en la política del país.

MÁLAGA, Cruz Verde-Lagunillas ha compartido la noticia

Operación Babel para un duque.

Urdangarin logró beneficios del 170% sobre los costes de los foros. El caso judicial que alude a Iñaki Urdangarin es la Operación Babel en el argot de la policía judicial. Una estampa a colores de la torre babélica del gran cuadro de Brueghel figura sobre cada uno de los archivadores en los que se acumula la cuantiosa documentación incautada en las sedes de las empresas de la trama supuestamente corrupta. La policía de Palma agota sus recursos imaginativos bautizando, con metáforas y claves, sus investigaciones sobre escándalos: Maquillaje, Cloaca, Voltor (buitre) o Picnic son el mostrador la corrupción de Unió Mallorquina. En este caso de tanto eco, la nomenclatura recoge un mito de los orígenes y pretende reflejar el magma de cientos de facturas y nombres de sociedades sobre los que se trabaja. Operación Babel quiere plasmar la compleja constelación que rodea los negocios de patrocinios del yerno del Rey, el instituto, asociación y consultoría Nóos, su inmobiliaria Aizoon S.L., más las sociedades vinculadas Virtual Strategies S.L., Shiriaimasu, Intuit Strategy Innovat, De Goes Center For Stakeholder Management. Las investigaciones se desarrollan en las ciudades de Palma, Barcelona y Valencia. Todo un periplo geográfico y de códigos comerciales. Cinco años atrás -tres antes del estallido del escándalo matriz, el caso Palma Arena-, el diputado socialista Antonio Diéguez destapó en Palma el asunto pero de manera discreta. Denunció el primer convenio de Nóos con el Gobierno de Jaume Matas, del PP, que costó 1,2 millones. Y no nombró, adrede, a Iñaki Urdangarin, esposo de la infanta Cristina. Dijo que se trataba de un "pésimo ejemplo de administración de los dineros públicos" y detalló los grandes sueldos que se asignaron para un eventos de dos días: director de publicaciones, 40.000 euros; director de la red de regiones, 50.000 euros. Nóos celebró durante dos años el Forum e ingresó, 2,3 millones. En la memoria especificó “la necesidad de celebración anual del Forum Illes Balears con el objetivo de posicionar a Baleares como referente turístico y de reflexión estratégica acerca de sus posibilidades a nivel mundial”. Más doctrina y ambición: “La misión del Foro es contribuir a que los destinos turísticos organicen y desarrollen su patrimonio deportivo para fomentar su diferenciación y reforzar su posicionamiento en el ámbito internacional, logrando potenciar, en último término, su avance económico social”. El Foro se autoproclamaba como “un proyecto sin fronteras” para un “marco incomparable”. La evaluación inicial sobre las ganancias citadas en actividades privadas de Iñaki Urdangarin (y, en paralelo, de su socio en Nóos, Diego Torres) consta en distintos informes trasladados al juez y a la fiscalía por el grupo policial de Delincuencia Económica y técnicos de Hacienda, que han examinado la contabilidad y el tráfico en las cuentas entre sociedades. En cinco años, la cifra de negocios de Nóos rondó los 10 millones de euros, según la contabilidad del complejo entramado de asesorías y empresas organizado que ha sido examinado en la Operación Babel. Se ha identificado a una firma del grupo que transfirió cerca de medio millón a una cuenta de una sociedad en un paraíso fiscal. En este caso penal, englobado en el escándalo del caso Palma Arena sobre los supuestos enriquecimiento y la gestión corrupta del expresidente de Baleares Jaume Matas, del PP, se indaga una supuesta malversación de caudales públicos, fraude a la Administración y falsedad. En la pieza sobre el gasto de 2,3 millones en sendos Forum Illes Balears, en 2005 y 2006, están imputados la mano derecha de Urdangarin en Nóos, Diego Torres, y otros tres administradores de la trama, Miguel, Ana y Marco Tejeiro. Para los investigadores es “lógica e inevitable” la futura citación como imputado del yerno del Rey para que declare sobre los hechos cuestionados. El fiscal anticorrupción, Pedro Horrach, tras meses de indagaciones junto al juez José Castro, ha trabajado esta semana a lo largo de tres días en los registros en Barcelona en las sedes de Nóos y en los interrogatorios. El abogado de Diego Torres, Manuel González Peeters, asegura que los registros son “nulos de pleno derecho” por lo que ha pedido el archivo de las actuaciones. Su recurso señala que el juez pidió 14 meses atrás los convenios firmados por el Instituto Nóos con el Gobierno de Baleares. Torres, en su condición de testigo, facilitó un total de 384 documentos sobre los que, a la postre “se cimentó la tesis de la imputación” y “se construyó este asunto”. Torres trató de justificar los programas ejecutados con fondos públicos. Pero tras analizar esas aportaciones, el juez lo citó a declarar como imputado. “Es decir, se toma como punto de partida para imputar a una persona lo que esa persona ha aportado al juzgado como no imputado”, razona el recurso. Por otra parte, el letrado de Jaume Matas —que no está imputado en esta pieza penal, segregada del caso Palma Arena— ha solicitado que el asunto pase a la Audiencia Nacional porque los hechos suceden en diversas comunidades autónomas.

MÁLAGA, Cruz Verde-Lagunillas ha compartido la noticia

TORTURAR DA VOTOS

Las cosas están más claras en política exterior, al menos en asuntos de valores: seis de los ocho candidatos republicanos que aspiran a disputar presidencia de Estados Unidos consideran que no es tortura sumergir a un preso maniatado en agua y asfixiarle con el fin de que confiese. Michael Bachman, del ultraconsevador Tea Party, sostiene que se trata de una técnica "muy efectiva". Esta era la tesis de la Administración de George W. Bush, que la aprobó. En frente y solo ante la opinión pública, el presidente Barack Obama, que prohibió el waterboarding al considerarlo tortura y contrario a los convenios firmados por su país. Como Obama opinan las ONG de defensa de derechos humanos. Juan Cole en su Informed Coment resume las promesas republicanas: "Guerra con Irán, tortura y pobreza". Otro asunto central fue Irán, en el que los republicanos compitieron entre sí para ser el más duro entre entre los duros, informa The Independent. Mitt Romney, uno de los favoritos para lograr la nominación, dijo que la elección de 2012 entre Obama y él era una elección entre un Irán nuclear y uno no nuclear. Slate publica un perfil demoledor del Romney empresario: especialista en despedir empleados y endeudarse con facilidad. Business Insider destaca cinco momentos clave del debate: el primero la resurrección del gobernador de Texas Rick Perry, el del lapsus del debate anterior sobre economía. Le Monde se pregunta si Estados Unidos es un país ingobernable, debido a su "arquitectura constitucional". También se habló de Pakistán, de ayuda exterior, que Perry, quiere condicionar, incluso en el caso de Israel, y de China, informa The New York Times. El diario del Estado de Washington, The Examiner, asegura, y no es el único, que otro de los favoritos, Herman Cain, con problemas de acusaciones de acoso sexual en el pasado, "tropezó" en política exterior. Slate destaca el ascenso constante de Newt Gringich, descartado hace unas semanas, y que no deja de escalar en los sondeos. Como en la ruleta del casino (no la rusa): todas las apuestas están en Mario Monti (y Lukas Papademos). Es la opinión del editorial del diario The Independent. Aunque se sustituyen primeros ministros, malos o muy malos, por tecnócratas no votados al gusto de los mercados y de los líderes de la UE, no hay confianza en que la fórmula funcione. Der Spiegel informa de que Alemania prepara el peor escenario posible: la salida de Grecia del euro. The Economist insiste en una idea: Europa coquetea con el abismo, pero sugiere que de esta situación tan dramátrica puede surgir la reacción salvadora. El Telegraph afirma que Monti necesita un milagro para sacar a su país de la crisis. The Wall Street Journal advierte contra la tentación de subir los impuestos a los muy ricos. En Italia, La Repubblica se aferra a la figura del presidente, Giorgio Napolitano, casi lo único que queda de la honorabilidad del Estado. El Corriere della Sera titula con la necesidad de un esfuerzo extraordinario para salir de la crisis. El diario comunista, L'Unita coincide en las dos figuras clave: Napolitano y Monti. Interesante Antonio Tabucchi: "Desberlusconizar Italia". La cadena BBC publica en su web un repaso de las medidas de austeridad, país por país. Nick Robinson escribe sobre el Gobierno de David Cameron que ha encontrado en la UE la excusa perfecta de sus fracasos. Su título es rotundo: "¡No es la Eurozona, estúpido!". En EEUU se vivió un fin se semana de acciones policiales contra el movimiento OccuppyWallStreet, como informa el blog The Lede. Pese a la crisis, el pesimismo reinante, las dificultades con las que se topan los nuevos emprendedores, hay esperanza en la capacidad creadora de los futuros genios, como este niño de 12 años, Thomas Suárez, quien rivaliza en ingenio con el difunto Steve Jobs.

MÁLAGA, Cruz Verde-Lagunillas ha compartido la noticia

Votar en plena tormenta financiera

· La prima de riesgo a 450 centra la recta final de la campaña. · Rubalcaba, arropado por Solana y Solchaga, plantea enfrentarse a los especuladores. · Rajoy se vende como la solución. El voto siempre es un estado de ánimo. Una especie de cata de la sociedad en un momento muy preciso, un día concreto cada cuatro años. Y todo influye, hasta la meteorología. Lo que suceda en las semanas o días previos suele ser clave. España ha votado en momentos muy convulsos, pero nunca en la peor de las semanas posibles para la economía, en plena tormenta financiera, con la prima de riesgo de más de 450 puntos y una absoluta sensación de descontrol en toda Europa. La preocupación es de tal calibre en los cuarteles generales de PSOE y PP, que la prima monopoliza ya la campaña. “No es un buen día para hablar de economía”, sentenció el economista Emilio Ontiveros nada más empezar el acto que Alfredo Pérez Rubalcaba había preparado en Madrid para hablar de la crisis financiera. El candidato estuvo arropado, como en casi toda la campaña, por históricos del PSOE —ayer fue el turno de Carlos Solchaga y Javier Solana; otros días, Felipe González y Alfonso Guerra. Rajoy y Feijóo creen que el problema de la prima se resuelve con otro Gobierno La campaña ha sido sepultada por la crisis. En dos semanas han dimitido los primeros ministros de Italia y Grecia. Y ahora, la prima. La mayor crisis política que ha vivido el PSOE en mucho tiempo, la de mayo de 2010, que significó el final del proyecto político de Zapatero y unos recortes que hundieron su imagen, llegó porque el diferencial con Alemania pasó de 150. Y ahora, un año y medio y 15.000 millones de euros en recortes después, supera los 450. Se entiende así que solo el día del debate la campaña lograra ser la noticia más importante del día. Rajoy y Rubalcaba se concentraron en el asunto, pero lo enfocaron de manera muy distinta. Mientras el candidato del PSOE hizo una detallada explicación de sus propuestas, y aseguró que la solución pasa por salir al combate contra los especuladores desde el Banco Central Europeo, el candidato del PP aseguró que él es la solución, que cuando llegue al poder va a “romper” la escalada de la prima de riesgo.

MÁLAGA, Cruz Verde-Lagunillas ha compartido la noticia

Somalia sigue teniendo hambre

Ya no hablamos de Somalia. Y cuando hasta hace poco aún lo hacíamos era en términos de guerra. Hablábamos de la ofensiva keniana en territorio somalí contra la milicia islamista Al Shabab, a la que Kenia acusa de los secuestros de ciudadanos europeos en su territorio, incluyendo a las dos cooperantes españolas Marta Thiebaut y Montserrat Serra. Pero el hambre, esa vergonzante hambruna que nos sonrojó a todos en verano, sigue presente en Somalia. Hay gente que sigue muriendo allí porque literalmente no tiene nada que llevarse a la boca. Ocurre, claro, que el público se cansa, se hastía de leer sobre el hambre y ocurre, claro, que los periodistas también nos aburrimos (unos más que otros) y también nos fatigamos al escribir sobre ella. Y quien no, lo tiene difícil: viajar a Somalia, a Mogadiscio, para informarse e informar desde el terreno es muy difícil. No tanto por la seguridad, ya que un viaje bien preparado es suficientemente seguro, sino por otro problema, el de siempre y más ahora con la crisis: por el dinero. Pasar unos días en Mogadiscio es posible pero muy caro y el mundo es muy grande y está lleno de historias.¿Por qué seguir informando sobre Somalia? He aquí algunas razones.Ocurre que decenas de miles de personas han muerto allí en los últimos meses debido a la hambruna. Y la mayoría han sido niños menores de cinco años. Y ocurre que aún hay cuatro millones que necesitan ayuda humanitaria y 750.000 podrían llegar a morir, según el último informe de FEWS NET (pdf), una red internacional de vigilancia contra la hambruna. Como suele pasar, los peor parados son los niños. Unos 450.000 sufren desnutrición y cerca de 336.000 de ellos padecen algún tipo de malnutrición aguda. Y ocurre que casi la mitad de éstos podrían morir en las próximas semanas, según advirtió UNICEF el pasado 28 de octubre. Pero cifras como éstas, de enormes y de repetidas, acaban perdiendo su sentido. Son sólo eso, cifras. Olvidamos algo tan obvio como real: que cada número esconde a una persona como usted o como yo, a una familia como la suya o la mía. Las historias que los somalíes nos contaban a los periodistas este verano siguen siendo tan vigentes como entonces. Iman Abdi Nuno, de 60 años, dejó su hogar en Buale y caminó junto a su familia durante 11 días para alcanzar Mogadiscio. Cuatro de sus diez hijos, dos niños y dos niñas, murieron por el camino. Otra de las niñas murió al poco de llegar. Una de sus hijas supervivientes había perdido la vista. “¿Habéis visto a esos?”, nos dijo tirado en su tienda, entre toses, cubierto de moscas, “los otros tenían justo ese aspecto antes de morir”. La historia de Iman Abdi Nuno es especialmente dramática pero versiones con diferentes circunstancias y un número diferente de víctimas se repetían una y otra vez. Decenas de miles de personas vieron a sus animales morir, sus campos secarse, no tenían nada con que comprar comida y dejaron sus hogares, sus casas y marcharon durante cientos de kilómetros, huyendo también de la intransigencia de Al Shabab y de la violencia. Hoy siguen malviviendo y malmuriendo en campos de personas desplazadas -si no cruzaron ninguna frontera- o de refugiados -si en su huída salieron de Somalia-.La ayuda internacional ha paliado en cierta medida la situación de emergencia pero no ha sido ni está siendo suficiente. Gran parte del dinero está ahí: hasta la fecha, las agencias internacionales han conseguido recaudar un 75% de los 2.400 millones de dólares que demandaban para cubrir la emergencia en todo el Cuerno de África.Pero el principal problema es cómo distribuir la ayuda en las zonas afectadas, casi en su totalidad bajo control de Al Shabab, que no permite la presencia de la mayoría de las organizaciones occidentales. La descordinación entre ellas y el hecho de que casi todas las agencias gestionan su ayuda a Somalia desde Nairobi también contribuye a la ineficacia. Además, la reciente ofensiva militar keniana en territorio somalí dificulta aun más la labor humanitaria. Ocurre también que la actual hambruna es una emergencia desencadenada por la sequía, la peor en el Cuerno de África en 60 años, como en su momento repetimos cansinamente los periodistas. Pero la crisis es mucho más compleja y fundamental y sus razones van más allá de la mera ausencia de lluvia. La situación de guerra casi constante en Somalia desde 1991 es una de ellas y responde a motivos políticos y al conflicto por el control de los recursos. Otra es el elevado precio de los alimentos, que en parte se debe a la especulación global y a la demanda de biocombustibles. El acaparamiento de tierras en varios países de África también contribuye a la inseguridad alimentaria en la región. Y la propia sequía podría ser efecto del cambio climático global.FEWS NET prevé diferentes posibles escenarios según la llegada de las lluvias, la violencia y la situación política. En el más optimista, si llueve lo justo y el conflicto no empeora, la hambruna continuará hasta enero o febrero del año que viene. En el peor escenario, si no llueve lo suficiente y la violencia empeora, la hambruna probablemente continuaría durante todo 2012. Lo malo es que aunque todo vaya bien y la situación de emergencia pueda resolverse en los próximos meses, muchísimo daño ya está hecho y sus consecuencias negativas se van a sentir durante generaciones. “Por la hambruna en Etiopía en 1984 sabemos que el impacto es intergeneracional. No sólo afectará a los individuos y a los niños que están en la región ahora, sino que también a sus hijos en el futuro y por lo tanto realmente se necesitan inversiones a largo plazo para ayudar a estas poblaciones a ganar un estado de salud real”, cuenta en esta video entrevista Madeleine Thomson del International Reserach Institute for Climate and Society. “En 1992, durante la anterior hambruna, pensábamos que en nuestra vida no volveríamos a ver una situación así y mira”, responde cansadamente Jens Oppermann a si confía en que ésta sea la última hambruna en la región. Opperman, que ya estaba en Somalia en 1992, es hoy jefe de misión para este país de Acción Contra el Hambre, una de las pocas ONGs occidentales presentes en terreno somalí desde entonces. “Si todos hacemos un esfuerzo considerable para encontrar soluciones sostenibles a la problemática en Somalia, y también dependiendo de si el país se estabiliza y se construyen infraestructuras y si deja de depender de la ayuda exterior, entonces con un poco de suerte sí esperaría que no volvamos a vivir una situación así”.