RUTE ha compartido la noticia

La lectura de la biografía de mujeres ilustres y una exposición protagonizan en Rute el Día Internacional de la Mujer Trabajadora

Tras la lectura de biografías de mujeres representativas, se procedió a inaugurar la exposición de manualidades09/03/12 14:10RADIORUTE.COMLa delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Rute, en colaboración con el Centro de Adultos y la Asociación de Mujeres Horizonte de Rute, ha programado una serie de actividades que giran en torno a la mujer para todo el mes de marzo. Arrancaron justo el 8 de marzo, con la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora. La concejala de Igualdad, Belén Ramos, fue la encargada de inaugurar la jornada.Belén Ramos dijo que este día “debe servir de homenaje en favor de los derechos de la mujer”.Desde que se instauró el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, ha adquirido una relevancia de carácter mundial de cara a impulsar los derechos y la participación activa de la mujer en la vida social, política y económica. Belén Ramos considera que días así han de servir para “reflexionar” sobre los avances conseguidos en materia de igualdad entre hombres y mujeres. Pero también “para seguir exigiendo lo que queda por conquistar”. La concejala reveló unos datos significativos. En la actualidad, el 60% del hambre lo padecen mujeres y niñas, “y este hecho se ha agravado aún más con la situación económica”.Belén Ramos quiso concluir su intervención con una referencia a Luisa Valenzuela. Dijo que ha sido una mujer que “ha denunciado la difícil situación a la que tradicionalmente se ha visto subyugada la mujer”, por los modelos de patriarcado imperantes.Tras el discurso institucional, se procedió a la lectura de algunas biografías de  mujeres ilustres. Varios hombres fueron los encargados  de recordar la trayectoria de mujeres pionera en el campo de la cultura, la ciencia o la política. Entre las seleccionadas se incluyó la biografía de Clara Campoamor, como impulsora del sufragio universal en España; Juana de Arco, heroína militar y santa francesa; Dolores Ibarruri, más conocida como “la Pasionaria”, dirigente del Partido Comunista; o políticas contemporáneas destacadas, como Luisa Fernanda Rudi y María Teresa Fernández de la Vega. La profesora del Centro de Adultos, Isabel Tenllado, subrayó el hecho de que en este día se haya querido destacar “la trayectoria de mujeres ejemplares”. También resaltó el hacer partícipes a los hombres en el acto con sus lecturas.Dichas lecturas finalizaron con la intervención de Ana Burguillos. Leyó un relato que ella misma escribió hace unos años, titulado “Charla de Mujeres”. Tras las diferentes intervenciones, el público asistente disfrutó de una exhibición de bailes de salón a cargo de Ana Bernabé. A continuación, se dio por  inaugurada la muestra de manualidades y pachwork de la asociación de mujeres “Horizonte de Rute”, que permanecerá abierta hasta el 18, en el salón de exposiciones del Edificio de Usos Múltiples. La presidenta Purificación Cobos dijo que la exposición se ha realizado “con mucho amor” y es fruto del trabajo que se realizan en los diferentes talleres organizados por la asociación. No obstante, Cobos aprovechó para decir que este año el mes de la mujer “es triste y debe ser más reivindicativo que nunca”. Como recordó, la crisis está afectando de forma más importante a este colectivo.La  jornada se dio por concluida con una merienda. La siguiente actividad llega el sábado 10, a las diez de la noche en el Círculo de Rute, con una fiesta amenizada por el grupo de música cubana Candela. El martes, día 13, se ofrecerá en el Edificio de Usos Múltiples una charla a cargo de Mercedes Bermúdez, coordinadora provincial del Instituto de la mujer. Y a continuación llegará la actuación de la murga de mujeres del carnaval ruteño. El jueves, día 15, se proyectará la película “Sólo una noche”, también en el salón de actos. Y las actividades de este mes de la mujer se prolongarán en abril, con el encuentro gastronómico intercultural, previsto para el día 15 en el hotel El Mirador.