VILLANUEVA DE LAS CRUCES ha compartido la noticia

Asociaciones de Villanueva de las Cruces participan en el programa "Por un millón de pasos" de fomento del ejercicio El centro sanitario y el centro Guadalinfo de la localidad han organizado esta iniciativa diseñada por la Junta para promover hábitos de

Asociaciones ciudadanas de Villanueva de las Cruces, municipio situado en el ámbito de actuación del Distrito Sanitario Huelva-Costa, han concluido su primera participación en el programa "Por un millón de pasos", una estrategia diseñada por la Consejería de Salud y Bienestar Social con la finalidad de promover la actividad física y el ejercicio, así como la adopción de otros estilos de vida saludable por parte de la población.Esta iniciativa ha sido organizada por el centro sanitario y el centro Guadalinfo de la localidad, y ha contado con la participación de 26 personas con una media de edad de 53 años, pertenecientes a la Asociación de Mujeres Progresistas La Paloma y a la Asociación de Mayores y Pensionistas La Candela, todas las cuales recibieron como reconocimiento un diploma acreditativo durante el acto de clausura.Este programa persigue en concreto que los participantes alcancen en el plazo máximo de 30 días un millón de pasos recorridos mediante la práctica de paseos en grupo. La distancia se contabiliza a partir de la suma de las aportaciones individuales realizadas por cada uno de ellos, a través de podómetros repartidos con tal fin. En el caso de Villanueva de las Cruces, la cifra conseguida ha sido de 2.890.411 pasos, superándose por lo tanto con creces el objetivo perseguido.Con esta experiencia no sólo se consigue el fomento de la actividad física y el ejercicio en la población, sino el establecimiento de nuevas relaciones sociales entre los vecinos al compartir conversaciones y convivencias mientras cumplen el reto marcado, cuidando así tanto la salud física como la mental. Del mismo modo, los participantes reciben consejos en una charla sobre los beneficios de una alimentación saludable y equilibrada, así como de la importancia de la hidratación durante el ejercicio físico.Por otro lado, también se impulsa una colaboración directa entre el sistema sanitario, el movimiento asociativo y los colectivos vecinales que sirve de motor de cambio en la forma de vida y los estilos de vida de los ciudadanos.Planes integralesLa Organización Mundial de la Salud (OMS) identifica la inactividad física como uno de los principales determinantes de riesgo para la salud de la población, siendo un factor desencadenante de la aparición de patologías crónicas, al igual que sucede con una inadecuada alimentación y el consumo de tabaco y alcohol.Por esta razón, la Consejería de Salud y Bienestar Social dispone de diversas líneas estratégicas para abordar esta problemática, entre las que están el Plan para la Promoción de la Actividad Física y la Alimentación Equilibrada, el Plan Integral de Obesidad Infantil, la iniciativa Comedores Saludables, el proyecto Rutas para la Vida Sana o el Programa de Promoción de la Alimentación Saludable en la Escuela. Todas ellas son actuaciones que pretenden corregir hábitos de vida inadecuados que desemboquen en sobrepeso, obesidad o sedentarismo, causantes de graves problemas sanitarios en la población como son las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y algunos tipos de cáncer.En consonancia con estos planes surge "Por un millón de pasos", que está teniendo una excelente acogida entre todas las asociaciones, entidades y colectivos que ya lo han llevado a cabo. El objetivo de la Consejería de Salud y Bienestar Social es seguir fomentando este programa por medio de su extensión a través de toda la geografía onubense.Todos los interesados que quieran tener más información del proyecto y adherirse al mismo pueden consultar la web www.juntadeandalucia.es/salud/porunmillondepasos o enviar un correo electrónico a: porunmillondepasos.csalud@juntadeandalucia.es