COMARES ha compartido la imagen
Hace 4 años.
Actividades
Próximos cursos
Hace 4 años.
Hace 4 años.
La reciente revolución de la web 2.0 lo ha sido sobre todo desde el punto de vista social, ya que posibilita compartir información; y con ello, crear redes con cualquier tipo de finalidad como son las relaciones humanas.
Este hecho abre grandes posibilidades en la Educación Ambiental, facilitando la creación de redes promovidas por intereses comunes y con ello la difusión de información, pero también de grandes retos sobre los que es interesante reflexionar.
De este modo, nace una nueva forma de movimiento social, de asociacionismo, de protesta, de unión, de educación, etc, con enormes posibilidades para el educador ambiental.
La Diputación Provincial de Málaga quiere contar con la colaboración y concienciación del ciudadano en la lucha contra el Cambio Climático. Por ello la puesta en marcha de proyectos de reforestación participativa debe estar precedida de un diseño y planificación de la actividad. Este trabajo nos permitirá alcanzar nuestros objetivos :
Ambientales:
Sensibilización:
Capacitación y aprendizaje:
Zona de arbolada: Entrada núcleo municipal, Puerta de Málaga de Comares.
Puesta en valor natural: Ruta de Fuente Gorda y El Comares Musulmán.
Planificación:
• 10:30. Llegada voluntarios de Málaga a Comares. Encuentro con voluntarios locales (Plaza del Ayuntamiento).
• 10:40. Dinámica de lucha contra el cambio climático. Exposición y explicación.
• 11:00. Inicio de las plantaciones participativas. Desarrollo arboladas. Talleres infantiles. Colocación de cajas nido.
• 12:30. Puesta en valor del entorno natural rural. Ruta de Fuente Gorda y El Comares Musulmán. En el recorrido es de destacar: la cueva de la ventana y del olivo, una antigua calzada romana, los restos de una coracha y la fuente gorda.
• 14:15. Comida.
• 15:30. Valoración de las jornadas. Realización de encuestas. Entrega de obsequio.
• 15:45. Fin de las jornadas. Viaje de vuelta a Málaga.
Especies:
Aromáticas, acebuche, algarrobo, lentisco.
Hace 4 años.
El Proyecto Ágora Infantil es un proyecto de democracia participativa destinado a chicas y chicos de Comares, Iznate y Arenas, para elaborar una campaña de difusión sobre la historia identitaria de la Comarca de la Axarquía".
Los destinatarios del proyecto son:
- Chicas y chicos de primaria residentes en Comares (CPR San Hilario de Poitiers), Iznate (CEIP Marqués de Iznate) y Arenas (CEIP Ramón María del Valle Inclán).
- Comunidad educativa.
- Técnicos y electos municipales.
Las asociaciones que participan son: MANCOMUNIDAD COSTA DEL SOL AXARQUÍA, UNIVERSIDAD DE MÁLAGA, COGLOBAL, UNIVERSIDAD DE CÁDIZ, UNIVERSIDAD DE HUELVA, AYTO. DE COMARES, AYTO. DE IZNATE, AYTO. DE ARENAS Y CENTRO GUADALINFO COMARES.
Se ha solicitado la colaboración del centro Guadalinfo principalmente por el conocimiento sobre municipio de Comares y su Historia tras 7 años trabajando en proyectos de innovación en el Municipio.
Los educandos deben conocer la Historia de Comares, sus principales monumentos, personajes destacados de su historia, costumbres y tradiciones, etc. Para trabajar sus señas de identidad, es decir, todo asentamiento humano contiene una serie de características específicas que lo definen como tal, como son la geografía, la historia, la economía, la política, tradiciones y costumbres etc. que todas juntas configuran su cultura, su identidad de pueblo, de comunidad.
Para ello deberán buscar información y documentarse buscando activamente en las páginas webs sobre el municipio, usando sus smartphone o tablet.
Además se dará difusión a dicho proyecto, dándole difusión por los distintos canales y redes sociales con los que cuenta el municipio y centro educativo.
Hace 5 años.
Hace 5 años.