ESPIEL ha compartido la noticia

Peñarroya, suma y sigue

El juzgado y la Guardia Civil intentan determinar el destino que se le dio a 1,8 millones de los planes Miner para poner en marcha este tren que debería estar circulando desde el 2011. Con ese dinero se repararon tres máquinas, pero dos de ellas están en paradero desconocido y la que se entregó está inservible para circular, y se compró un vagón restaurante para cederlo a un museo que promueve la mancomunidad de municipios. También hay por medio una góndola de la que ha pagado su estancia en un depósito y cuentas sin justificación. Bajo el mandato de Ruiz se recepcionó la obra y se entregaron los permisos, pero el tren sigue en vía muerta.Partida millonaria y unacuenta casi sin saldoLa Guardia Civil investiga una partida de 14 millones de euros entregada por el Miner que fue destinada a gastos corrientes, mientras que se dejaron de abonar 1,7 millones para proyectos que contaban con subvención. La cuenta corriente donde se ingresaron esos fondos se quedó casi a cero. El Miner ha dejado mucho dinero en esta comarca. El plan que gestiona el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón ha destinado al Guadiato desde 1998 más de 90 millones de euros, según figura en las actas del Congreso de los Diputados. Los alcaldes han aprovechado este programa para dotar a sus pueblos de suelo. El ejemplo es claro: en las peticiones del 2012, que se elevan a 23 millones, figura una solicitud de Peñarroya de 13,8 millones para la compra de terrenos para polígonos industriales, mientras que Espiel y Belmez pidieron casi 5 millones cada una para el mismo fin. Mucho suelo, pero la industria no llega a una zona que cuenta con incentivos para la contratación y el autoempleo. En diciembre del año pasado se prejubilaron los últimos 22 mineros y se cerraba una etapa de producción que ha sostenido al Guadiato durante décadas. Ahora hay que hacerle frente al desafío de alternativas a esta actividad. No es que los fondos de este programa sean la solución a todos los problemas, pero sí que deberían haber aliviado la situación de depresión de esta zona. Cinco municipios de la comarca superaban en junio una tasa de paro del 25%. La Granjuela (28,7%), Los Blázquez (28,6%,) Belmez (28,1%), Fuente Obejuna (27,8%) y Valsequillo (26,9%) encabezan los pueblos de la provincia con mayor desempleo.